El concejal peronista, titular del Bloque de Unidad Ciudadana, Daniel Rodríguez, realizó una puntillosa lectura de la actualidad política y económica de Mar del Plata y el país, y destacó el rol del peronismo en el marco de la crisis que afronta el gobierno de Mauricio Macri.
Regreso al FMI y Domingo Cavallo
Rodríguez fue categórico al ser consultado sobre la reaparición pública de Domingo Cavallo y el regreso al Fondo Monetario Internacional.
“A mi nada me sorprende. En esta Argentina se bombardeó una plaza de gente inocente, en esta Argentina estuvo en el exilio 18 años el General Perón, además se sacó un decreto que prohibía mencionar y decir la palabra Perón, se escribía en las paredes viva el cáncer por la muerte de Evita, hubo 30 mil desaparecidos, hubo violaciones de los derechos humanos, por tanto nada me debe sorprender, nada nos puede sorprender. Y no me sorprendería nada de los que podría suceder a futuro, y lamento ser un poco trágico, pero la situación y estos protagonistas están para eso. No les importa nada. Después de lo que padecimos, escuchar al presidente Macri hablar con semejante ligereza y suscribirse al FMI con esa liviandad causa escalofrío. Estos personajes no tienen partido político, no tienen estado y no tienen democracia”.
En referencia al ajuste económico que lleva adelante Cambiemos, el edil de Unidad Ciudadana, recordó la concepción ideológica de quienes gobiernan y su desprecio hacia los sectores más carenciados.
“Esta gente siempre fue mandante de alguien, hoy están atendiendo el mostrador, y esto no sé cómo sigue para ellos, han aparecidos sus caras, los Ceos los empresarios, Macri y su historia. Hoy hay dos matices para sostener el ajuste, primero están militarizados y luego utilizan a los jueces que se han transformado en protagonistas trascendentes en estas discusiones. La cosa esta muy mal y no hay explosiones sociales porque hay contención, hay una dirigencia que conduce y el país está organizado. Ahora, uno no puede imaginar cuanto puede durar esta contención, porque los anuncios son muy preocupantes”.
Arroyo y concejales oficialistas
Tras la sesión del pasado jueves en el recinto del Honorable Concejo deliberante, Rodríguez manifestó su preocupación por la falta de argumentos del oficialismo para atender la crisis socio económica de la ciudad y la falta de conciencia del real estado de situación.
Sobre la pobre gestión del intendente Arroyo, el edil de UC mostró su malestar al señalar que “acá en Mar del Plata las cosas no se están tomando las cosas en serio. Esto lo hemos dicho desde el inicio de esta gestión y le pedimos que modifiquen el rumbo, porque la ciudad está paralizada, no hay gestión. La interna de Cambiemos paralizó la ciudad. Hay síntomas muy complicados, y el problema más grande es la marginalidad, la falta de trabajo, la ausencia de generación de empleo”.
Y luego agregó: “Hoy no hay más margen, estamos arriba del Titanic en serio, y no tener respuesta para los sectores más perjudicados es grave y hay gente que no se da cuenta. En el marco de discusiones locales, mas allá de los planteamientos que se hicieron desde nuestro bloque sobre la problemática nacional, donde no hubo una respuesta, ni una defensa, ni un solo comentario del sector oficialista, queda claro que no pueden defender las políticas económicas de Macri, no pelean, no tienen fundamentos para afrontar el debate. Todo lo que fue, todo lo que mostró y dejó la sesión del pasado jueves, refleja claramente una situación que perjudica a los trabajadores, a los gremios y a las organizaciones sociales. Como dato positivo destacó que algunos sectores empezaron a abrir los ojos y comenzaron a actuar como deben actuar. Y empiezan a actuar en favor de un movimiento nacional y popular”.
Rol y futuro del peronismo
Rodríguez, uno de los referentes más importantes del PJ marplatense, ponderó el accionar del peronismo en la contención social.
“El peronismo está haciendo mucho de lo que debe hacer, está conduciendo racionalmente al pueblo, no responde a las provocaciones del gobierno, no incita a la violencia, no incita a rebelión. En el peronismo y en el sindicalismo se empiezan a definir sectores que ya son irreductibles, es decir, no se puede aceptar a quien no tenga claro que no se puede estar con Macri. El compañero debe definir ahora hacia dónde vamos. No se puede pensar ningún tipo de alianza con quien este parado en frente del pueblo argentino, que son Macri y Vidal. Estoy convencido, aunque ilógicamente lo critica Cambiemos, que la organización del pueblo argentino, que la conducción ordenada permite que este país este medianamente tranquilo. Sino el 2001 era el 2001. Puede haber entonces una previsión y una resolución posterior, y todos independientemente del partido político al que pertenezcan, deben estar muy agradecidos a la década pasada”.