FALLECIO «MAJO» SANCHEZ

María José Sánchez tenía 41 años y luchó contra una grave enfermedad la soportaba desde hace bastante tiempo.

Asi hacia la despedia su  compañera Lola en redes sociales:

Hola! Soy Lola, compañera de Majo. Rota, con el corazón en la mano, escribo estas líneas.
Lamentablemente no pudo ganar esta batalla. Lo dio todo, y más. El cáncer nos venció.
Se nos fue una gran militante, una orgullosa hincha de Quilmes, una sufrida hincha de racing, un ser con una capacidad de empatía inimaginable.
Es muy injusta su partida, ha sido muy dura su vida como para que termine así, pero se fue rodeada de amor, y elijo quedarme con eso.
Dejó un hueco acá que será la marca que me(nos) acompañará de aquí en mas.
Quisiera que la recuerden con una sonrisa, nos quedarán las anécdotas que cada uno de nosotros vivió con ella y, por supuesto, sus escritos.
La despediremos en Sampietro (Hipólito Yrigoyen 2046) mañana viernes 10/11, de 9 a 12.
Gracias a cada uno y cada una de ustedes por ser parte de su vida. Y disfruten de sus seres amados, porque la vida es tan efímera.

 

La dirigente política, gestora cultural y escritora marplatense María José Sánchez falleció hoy luego de pelear contra una cruel enfermedad.

Tenía 41 años y actualmente se desempeñaba como jefa de la dependencia de Anses de la calle Independencia. En las últimas elecciones fue candidata a concejala por Encuentro Marplatense.

Realizó la primaria en la escuela Nuedin (1994) y cursó la secundaria en el Carlos Saavedra Lamas (1999). En el 2012 se recibió de Gestora Cultural y ese mismo año comenzó a estudiar Historia en la Universidad Nacional.

Desde su juventud, “Majo” Sánchez militó en el Partido Socialista y luego se sumó al Frente para la Victoria, espacio del peronismo en el que se mantuvo hasta último momento.

Apasionada de la literatura, en 2011 publicó su primera novela, “Último desierto”. Luego escribió “Hoy, así” (2012), “El amor y sus tumbas” (2013), “Que venga” (2019) “Las posibilidades de la luz” (2022) y El regalo entrañable” (2023).

Su talento como escritora y su pasión por Quilmes de Mar del Plata la llevaron a escribir el prólogo del libro “El que nunca se rindió”, escrito por Sebastián Arana que narra la historia del club marplatense en la Liga nacional de Basquetbol.

La noticia del fallecimiento de “Majo”, como se la conocía, generó dolor y tristeza en todos los círculos sociales en los que participó.