Abre todos los días desde las 14, de domingo a jueves hasta las 20 y viernes y sábado hasta las 21
Este martes continuará en el Centro Cultural Estación Terminal Sur (Sarmiento y Alberti) la 13° edición de la Feria de Libro Mar del Plata Puerto de Lectura que organizan el Municipio de General Pueyrredon -a través de la Secretaría de Cultura- la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Para acceder a la programación completa, los interesados pueden ingresar a la dirección www.mardelplata.gob.ar/13ferialibro
La Feria comenzó sus actividades el pasado viernes con la participación de destacadas escritores como el filósofo Pablo Capanna que presentó su libro Natura junto a Bernabé Tolosa, y el periodista Eduardo Anguita, se refirió a su publicación “Cárceles”, que escribió junto a Daniel Cechini. Por su parte, el sábado el autor Carlos Balmaceda, brindó a sala llena una charla sobre su último material “Contigo a la distancia”, donde recrea la amistad entre Manuel Puig y Carmencita Acuña.
Asimismo, el domingo este evento continuó también con grandes propuestas para los amantes de las letras, tales como la participación del joven escritor marplatense Nicolás Carmona, quien presentó De dioses y amores; así como uno de los más prolíficos autores de nuestra ciudad, Sebastián Chilano, que se referirió a su última publicación, la novela negra Ningún otro cielo, en el que sigue la historia de El Flaco y Elías, dos amigos que toman cerveza tranquilamente en una casa de La Caleta cuando ven llegar un vehículo que trae un muerto para que El Flaco practique su ritual de suturas, agujas, incisiones y vinagres. En esta oportunidad participaron también Francisco Costantini, de la editorial independiente Letra Sudaca, y el comunicador Santiago Maisonnave.
ACTIVIDADES DE LA FERIA PARA ESTE MARTES
El cronograma de actividades comenzará a las 15 con la presencia de Nestor Alonso, que se referirá a su publicación «Tocata y fuga y Tercer Movimiento», presentado por Mariana Boh y a las 16 será el turno de la Antología de cuentos, poesía, narrativa, realizada por los integrantes del Grupo Cultural Marplatense Ahora, A Tus Tintas, con la presentación de “Utopías en libre vuelo”, coordinada por José Delgenio.
En tanto, a las 17 Norma Gladys Stechina hablará sobre «Mariposas» el libro en el que, de la mano de Margarita y de Barzola, aparecen la soledad, el desarraigo y la muerte, atravesados por una historia de amor.
A las 18 llegará un momento especial para alumnos de nivel primario, docentes y público en público en general, con la presentación de los libros “Leyendas de América latina contadas para niños», «Leyendas de los pueblos originarios» y «Mitos griegos contados para niños» de Diego Remussi.
Cabe recordar que la Feria abre todos los días desde las 14, de domingo a jueves hasta las 20 y viernes y sábado hasta las 21, y que el miércoles continuará con destacadas propuestas, una de las cuales estará a cargo del poeta y dramaturgo Vicente Zito Lema. Además, seguirá el ciclo EUDEM, con la participación de Lucas Martín, Enrique Romanín y Pablo Slavin, que se referirán al libro «El pasado es hoy»; así como se presentarán libros como “Mi cuaderno de experimentos científicos 1” de Gustavo Denápole; “Tres tipos ¿difíciles?: Borges, Girondo, Artl” de Gabriela Urrutibehety; “San Martín, más allá del bronce” de Juan Marcelo Calabria y Roberto Colimodio; “Historias de Paz” de Teresita Raquel de Antueno y “Rescatar a Pablo” de Claudia Salandra.