Ante el pedido del municipio, guardavidas nucleados en U.G.A, levantaron la toma del hall de la Municipalidad con la promesa de esta en abrir una mesa de diálogo, es preciso aclarar que los puntos mas abajo detallados no son reclamos nuevos, ya que se han presentado notas, expedientes formados y una gran cantidad de reuniones sin resultados que fueran mas allá de las promesas de los funcionarios de turno. A continuación el Escrito:
Unión de Guardavidas Agremiados
Entidad Gremial de 1er grado con número de inscripción 2558
Dirigimos a Ud. la presente, al efecto de ponerlo en conocimiento de la situación que a continuación describiremos, sobre la que solicitamos su inmediata y efectiva intervención.
a) Condiciones más que precarias e indignas de trabajo (faltante de casillas, de materiales para el mantenimiento de las existentes, de baños y de agua potable en puestos aislados, etc.)
b) Faltante de elementos para trabajar en la seguridad de bañistas y personas que concurren a las playas (torpedos, sunchos, patas de rana, roscas salvavidas con banderolas, mangrullos, malacates, prismáticos, camillas rígidas para traslado de accidentados, mástiles, etc.)
c) Faltante de elementos de protección personal (boquillas, guantes, sombrillas, etc.)
d) Balnearios privados sin control estatal en la zona sur, lo que implica falta de guardavidas privados y que los municipales deban vigilar y actuar sobre extensas zonas de baño, lo que pone en riesgo la vida de guardavidas y bañistas.
e) Incumplimiento casi total del Decreto 27/89 y de la Ordenanza 14.269 (ambas normativas reglamentan de manera clara y precisa nuestra actividad y ponen en cabeza de los “empleadores / prestatarios del servicio de seguridad” la provisión de los elementos de seguridad y de protección personal referidos anteriormente.
Al temario antes mencionado se le ha sumado recientemente un incumplimiento por parte del municipio, a acuerdos salariales convenidos y relacionados a la extensión temporal del servicio de seguridad.
Por último, debemos destacar que en el día de ayer y a consecuencia de una retención de servicios llevada a cabo dentro de la Municipalidad, nuestro empleador llevó a adelante prácticas de “persecución laboral” que se vieron instrumentadas mediante inspecciones realizadas en las playas donde se mantenían guardias mínimas.
Atento todo lo anteriormente expuesto, solicitamos se generen desde el Ministerio que representa, acciones tendientes a solucionar el conflicto de larga data que mantenemos con el municipio, los que repercuten directamente en la violación de los derechos constitucionales tales como: gozar de condiciones dignas de trabajo, a que se respete nuestra integridad física y nuestra seguridad personal, a organizarnos sindicalmente de forma libre y democrática en organizaciones con inscripción en un registro especial, etc.
Sin más y esperando un accionar de su parte que nos ayude a solucionar la problemática denunciada, lo saludamos muy atte.