“Es desleal y perjudica a la industria”

La Cámara Textil de Mar del Plata criticó la medida anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir impuestos a las importaciones. «Es una decisión equivocada que nos defrauda», expresó su presidente, Guillermo Fasano.

“Los precios de la ropa no van a bajar”, ratificó Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, al encabezar este lunes una conferencia de prensa en la que reafirmó el descontento del sector para con la medida que anunció días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo, de reducir los aranceles para importar indumentaria en Argentina.

Luego de difundir el fin de semana un comunicado con duras críticas hacia el Gobierno nacional, las autoridades de la Cámara que nuclea a los productores textiles de la ciudad ampliaron su postura y explicaron por qué, a su entender, los precios en los locales de indumentaria “no van a bajar” con las medidas.

En este sentido, cabe mencionar que Caputo sostuvo a través de su cuenta de X: “Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas“. Apuntó en ese sentido que los aranceles de ropa y calzado pasarán de 35% a 20%; los de telas, de 26% a 18%; y los de los distintos hilados, de 18% a 12, 14 y 16%.

“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”, añadió el ministro.

Fasano, en total disconformidad con el anuncio del Ministerio de Economía, indicó durante una conferencia de prensa desarrollada este lunes por la mañana en la sede de la Cámara Textil: “Consideramos que es una medida absolutamente equivocada, ya que desde hace años venimos pidiendo que bajen la presión impositiva, y a este gobierno lo eligieron para bajar los impuestos, pero eso debe ser para la producción nacional, no para la producción extranjera”.