Días movidos se viven en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos seccional Mar del Plata. Por un lado, comenzó la entrega de útiles escolares y guardapolvos para los hijos de afiliados. Cientos de padres junto a sus pequeños se encuentran retirando en la sede de San Luis 2548, mochilas con los elementos básicos para utilizar en la escuela, además de sus guardapolvos blancos.
Asimismo, en el Centro de Formación Profesional nº 405 ubicado en Gascón 2660, el comienzo de clases es inminente y no cesan las inscripciones. Por eso, la Secretaria de Capacitación y Formación Profesional mantiene abierta la capacitación de Hotelería y Gastronomía -solo para afiliados- en los cursos de: Cocina para Restaurant Nivel I, Cocinero Comedores Escolares, Cocinero Frutos de Mar, Repostería Artesanal, Barman, Mozos Nivel I, Mucama, Recepcionista y Conserje de Hotel. TODOS LOS TITULOS SON OFICIALES. Requisitos: Fotocopia Carnet Afiliado – 2 fotocopias DNI – Certificado de Estudios y una foto carnet.
En este marco Mercedes Morro, titular del gremio, se mostró contenta por la afluencia de afiliados a la sede, con motivo del inicio de clases, pero también aprovechó para dar su balance respecto a la temporada 2013/14: «Venimos de un enero regular, que no es lo que esperábamos, y un febrero con más movimiento del que esperábamos».
«La gente -continuó- ha gastado mucho menos, pasó en enero y en este mes también. Pero pensábamos que estas semanas se caían totalmente y por suerte se mantiene un nivel interesante de gente. Quizás por el clima algunos concurren más a los espacios gastronómicos pero también en febrero bajan un poco los precios y, dado el nivel adquisitivo de muchos, elijen estos días».
Ahora la expectativa está puesta en el fin de semana largo que se avecina, sobre el cual la gremialista se anima a decir: «Va a ser todo un éxito».
En lo que tiene que ver con inspecciones para detectar irregularidades laborales, Morro indicó: «Como todos los años en estos meses se refuerza el equipo de inspectores. Lograron con éxito bajar el porcentaje del trabajo en negro. Sé que los Ministerios de Trabajo de Nación y Provincia, siguen la misma tarea».
En números, «hemos bajado mucho. En temporadas atrás teníamos casi un 55% de personal en negro y hoy estaremos en un 30-25%. La media jornada sigue siendo lo que más usan los empleadores, con la excusa de que no logran cumplir con AFIP convencen a los trabajadores y así no termina nunca nuestra lucha. Seguimos encontrando gente escondida en los baños -por ejemplo- por miedo a que los detectemos irregulares. Entonces muchas veces las inspecciones tienen que ser dos veces en un mismo día. Es un trabajo engorroso que nos toca, pero lo hacemos», comentó.