Encuesta sobre turismo en la ciudad: menos viajes espontáneos y mayor preferencia por alojamientos particulares

El Observatorio Universitario de la Universidad FASTA presentó un nuevo informe sobre el “Perfil y Comportamiento del Turista” durante el último fin de semana largo. Se redujeron los viajes improvisados y creció el uso de casas y departamentos como principal opción de alojamiento. Destacaron la falta de limpieza en la ciudad.

 

El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA dio a conocer los resultados de la última edición de la encuesta “Perfil y Comportamiento del Turista”, correspondiente al fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que volvió a posicionar a Mar del Plata como uno de los principales destinos del país, aunque con algunas variaciones en las tendencias de viaje.

 

Según el relevamiento, se registró una disminución en los viajes espontáneos y una mayor preferencia por los alojamientos particulares. Del total de los encuestados, el 36% se hospedó en hoteles o aparts, mientras que el 60% lo hizo en casas o departamentos. Dentro de este último grupo, el 50% alquiló la unidad, el 26,7% utilizó vivienda propia y el 23,3% se alojó en propiedades prestadas por familiares o amigos.

 

En cuanto a la planificación, el 81,6% de los turistas definió su visita con al menos una semana de anticipación, mientras que solo el 18,3% decidió viajar sobre la marcha, un porcentaje menor al observado en años anteriores para esta misma fecha.

 

Desde 2021, el Observatorio realiza este estudio de manera ininterrumpida durante los períodos de mayor afluencia turística, lo que permite comparar comportamientos y detectar cambios de hábito entre quienes eligen visitar la ciudad.

 

En esta edición, el perfil de visitante se mantuvo similar al de años previos: viajes mayoritariamente familiares, procedencia predominante del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y uso del automóvil particular como principal medio de transporte (76%). La estadía promedio fue de 3,4 noches, con un leve aumento respecto de 2024 (3,1 noches), aunque todavía por debajo de 2023 (4,2 noches).

 

A la hora de organizar el viaje, el 47,4% utilizó plataformas online como Booking o Airbnb, el 36,8% consultó sitios de alojamiento y transporte, el 10,5% recurrió a agencias de viaje y solo el 5,3% a sitios oficiales. Sin embargo, el 67,3% no se informó previamente sobre actividades o atractivos locales, un dato que el Observatorio asocia con la alta proporción de visitantes recurrentes: el 62% había estado en Mar del Plata en los últimos doce meses.

 

El promedio de edad de los encuestados fue de 43,4 años. En cuanto al tipo de viaje, el 55,1% lo hizo en familia, el 26,5% en pareja, el 10,2% solo y el 8,2% con amigos.

 

Las actividades más elegidas fueron ir a la playa (19,4%), salidas gastronómicas (15,7%), paseos y excursiones urbanas (13,4%) y compras (12,4%). La satisfacción general volvió a ser muy alta: el 97,9% calificó su estadía como satisfactoria o muy satisfactoria y el 98% aseguró que recomendaría Mar del Plata como destino turístico.

 

Al consultar sobre los aspectos a mejorar, los visitantes mencionaron principalmente la higiene y el mantenimiento del espacio público (26,3%), la seguridad (17,3%), el estacionamiento y tránsito (15,8%), los precios (8,3%) y la señalización (3%).