Luego de la reciente sesión del Concejo Deliberante, desarrollada en la Ciudad de Batán, desde el radicalismo propusieron llevar adelante una Jornada de Trabajo en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, a fin de debatir y promover la creación del ENTE DESCENTRALIZADO CIUDAD DE BATÁN.
Dicha propuesta fue expuesta durante el uso de la Banca 25 por Walter Curado, vecino y comerciante de dicha zona, y avalada por el Plenario del Comité local de la Unión Cívica Radical, lo que motivó al Presidente de la UCR, Concejal Mario Rodríguez, a presentar una iniciativa legislativa al respecto, afirmando que «hay que pensar en una nueva organización política y administrativa para Batán, que le garantice mayores grados de autonomía y autarquía, ya que entendemos que el actual esquema de delegaciones está agotado».
Es importante recordar que la Delegación Municipal de Batán, dependiente de la Secretaría de Gobierno, se creó el día 6 de mayo de 1968, por Decreto Nº 432 del Departamento Ejecutivo, con la idea de delegar funciones a una repartición más próxima a los vecinos y sectores de la producción, a efectos de facilitar las tramitaciones administrativas y de algunos servicios.
El 18 de diciembre de 1996, el Senado y la Cámara de Diputados de la
Provincia de Buenos Aires declararon «Ciudad» a Batán a través de la Ley 11919.
Desde entonces el eje poblacional Batán y alrededores experimentó cambios
profundos, tanto en su crecimiento demográfico, cuanto en la complejidad de
sus relaciones, y la demanda de respuestas a las distintas problemáticas
emergentes.
La comunidad de Batán actualmente cuenta con 14.000 habitantes,
aproximadamente, en su casco urbano y unos 50.000 en la totalidad del
territorio de la Delegación, de alrededor de 500 km2. Posee su zona de
canteras, proveedora de piedras a Mar del Plata y una inmensa zona bonaerense,
fábricas de ladrillos cerámicos y hornos de ladrillos comunes, y además forma
parte del cordón frutihortícola más importante de la Provincia de Buenos
Aires, resultando el primer exportador de kiwis del país.
Batán tiene una compleja realidad y desafíos crecientes en materia de
seguridad comunitaria y de todo orden, que requieren de un planeamiento
coordinado.
Conforme lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades (L.O.M.),
en su artículo 204, a iniciativa del Departamento Ejecutivo y con el voto de
la mayoría absoluta de sus miembros, el Concejo Deliberante podrá autorizar
la creación de organismos descentralizados, para la administración y
explotación de los bienes y capitales que se le confíen.
El artículo 205 determina que los organismos descentralizados tendrán
por objeto la prestación de servicios públicos u otras finalidades que
determinen las ordenanzas de creación; y las funciones directivas de los
organismos descentralizados estarán a cargo de las autoridades que designe el
Departamento Ejecutivo con acuerdo del Concejo – artículo 206 de la L.O.M. -.
Los funcionarios titulares de la administración permanecerán en sus cargos
durante el tiempo que establezcan las ordenanzas.
Por su parte, el Cálculo de Recursos y Presupuestos de Gastos de los
organismos descentralizados – artículo 207 de la L.O.M. -, serán proyectados
por las autoridades que los administren y el Departamento Ejecutivo, una vez
de aprobarlos, los elevará a la consideración definitiva del Concejo
Deliberante, incluyéndolos en el presupuesto municipal como anexos, por lo que
recibirán igual trato que éste.
Mario Rodríguez considera que «se impone en el presente avanzar hacia otros criterios de organización, no ya de delegación de funciones, sino de descentralización, como forma de administración en procura de eficientizar el manejo de la cosa pública». Para ello, impulsó el Proyecto de Ordenanza por el cual se convoca «a una Jornada de Trabajo…, a fin de debatir y promover la creación del ENTE DESCENTRALIZADO CIUDAD DE BATÁN, en base a las previsiones de la Ley Orgánica de las Municipalidades».
Serán convocados a participar de la misma, representantes del
Departamento Ejecutivo, Concejales, la Defensoría del Pueblo, el Delegado
Municipal de la Ciudad de Batán, representantes de asociaciones de fomento y
entidades intermedias, empresarios, comerciantes, trabajadores, vecinos y/o
ciudadanos de la localidad. Facúltase a la Comisión de Labor Deliberativa a determinar el día y la hora de realización de la presente Jornada, así como la ampliación de la nómina de invitados.