EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO PASA A MANOS PRIVADAS

Con apoyo de La Libertad Avanza, el oficialismo logró aprobar el pedido del intendente Montenegro. La concesión es por nueve años, con la posibilidad de una prórroga de un año adicional. La oposición votó en contra y emitió fuertes críticas.

 

El proyecto impulsado por el intendente Guillermo Montenegro para otorgar la concesión del sistema de Estacionamiento Medido a la empresa Boldt Tech SA finalmente se aprobó en la sesión del Concejo Deliberante. Fue gracias a la mayoría automática del oficialismo y el acompañamiento de La Libertad Avanza. En tanto, los bloques de Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense se pronunciaron en contra, cuestionando la pérdida de control público directo sobre el servicio.

 

Según los fundamentos elevados por el Ejecutivo, la iniciativa “contempla mejoras sustanciales en materia de infraestructura, control, accesibilidad y servicios para los usuarios, generando además beneficios económicos para el municipio y aportando a una circulación más ordenada y eficiente”.

 

El gobierno local también destacó que “la concesión del sistema de estacionamiento medido constituye una herramienta esencial para modernizar y ordenar la movilidad urbana de la ciudad, incorporando tecnología que agilizará los procesos, garantizará mayor transparencia en la gestión y permitirá un uso más equitativo del espacio público”.

 

El proyecto establece una concesión por nueve años, con la posibilidad de una prórroga de un año adicional, y obliga a la empresa adjudicataria a implementar herramientas tecnológicas que faciliten el uso del servicio, mejoren los controles y optimicen la recaudación municipal.

 

De acuerdo con el pliego licitatorio, Boldt Tech SA deberá abonar un canon cuatrimestral equivalente a 450.000 horas de estacionamiento, tomando como referencia un valor de $390 por hora (actualizado a diciembre). Las tarifas se ajustarán automáticamente cada cuatro meses según la variación del precio del litro de nafta premium de YPF en Mar del Plata.

 

La empresa tendrá a su cargo el desarrollo de un sistema informático integral para la administración y el cobro, con una plataforma web y una aplicación móvil. Los usuarios podrán pagar mediante monedero virtual, código QR o abonos mensuales, aunque también se mantendrán las modalidades tradicionales de compra prepaga en puntos de venta habilitados.

 

En esta primera etapa, la cobertura del sistema se mantendrá dentro del perímetro delimitado por 25 de Mayo, España, avenida Colón y Buenos Aires, abarcando 3.818 plazas. No obstante, el Ejecutivo quedó facultado para ampliar el área de estacionamiento, lo que implicará un incremento proporcional del canon si se suman más espacios.

 

La decisión de tercerizar el servicio volvió a generar fuertes críticas desde los bloques opositores. Desde Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense advirtieron que la medida “debilita el control público” y podría derivar en aumentos en las tarifas.