El bloque libertario pidió informes al Ejecutivo sobre el convenio con la Universidad de San Martín por las fotomultas

Solicitan información sobre la evolución del Programa de Seguridad Vial. Además, piden que se notifique si se realizan capacitaciones en educación vial y precisiones sobre “el monto invertido en señalización vial a través de lo recaudado” y la ubicación de la cartelería.

 

Los concejales de La Libertad Avanza presentaron un pedido de informes en el Concejo Deliberante con el objetivo de que el gobierno municipal informe sobre el convenio por el que se implementan las fotomultas.

 

Los ediles Emiliano Recalt y Cecilia Martínez recordaron que el convenio con la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) fue aplicado de manera automática por el municipio en 2022, sin la aprobación del Concejo.

 

Por ello, preguntan cuál es la evolución general del Programa de Seguridad Vial y consultan sobre los informes de la Unsam y las capacitaciones continuas sobre seguridad vial.

 

También piden que se explique si se han realizado los planes de educación vial, así como las acciones de difusión y concientización ciudadana y si está en funciones la Unidad de Coordinación.

 

Por último, solicitan “la cantidad y motivos de las infracciones registradas como consecuencia de las fotomultas y de qué manera son informadas a los presuntos infractores”.

 

Recalt y Martínez mencionaron que “desde la Asociación de Familiares Víctimas del Delito y Tránsito de Mar del Plata vienen planteando una serie de interrogantes acerca del uso que se le está dando a los fondos provenientes de lo recaudado en virtud de las infracciones de tránsito labradas mediante el sistema de fotomultas”.