EDUCACION AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS

 

El Programa PREVENIR visitó la Escuela Primaria N° 14

En dos años, el Programa recorrió más de 40 establecimientos educativos y concientizó a más de 7.600 alumnos de todo el Partido de General Pueyrredon.

El Programa de Educación Ambiental PREVENIR que impulsa el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), a cargo de Eduardo Leitao, continuó con su recorrida semanal y este jueves visitó la Escuela Primaria Municipal N°14. En la oportunidad se ofrecieron charlas sobre el cuidado de las reservas naturales, separación de residuos y control de plagas y roedores, entre otras temáticas. La idea es que a partir de actividades didácticas, los más chicos puedan formar nuevos hábitos sustentables y se conviertan en multiplicadores en el ámbito de sus hogares.

Durante toda la mañana, y como un circuito de postas, alumnos de entre primero y sexto grado, fueron recorriendo las distintas exposiciones y charlas, evacuando dudas e interactuando con los especialistas del EMSUR. El Programa es coordinado por la Dirección de Gestión Ambiental y busca concientizar y promover acciones de educación ambiental en estudiantes del nivel primario y secundario de la ciudad con un enfoque ambientalista, social y sanitario de las problemáticas planteadas.

La primera de las charlas hizo hincapié en los cuidados que se deben tener al visitar las reservas naturales, en especial en la Reserva Laguna de los Padres, lugar elegido para hacer actividades al aire libre los fines de semana por gran cantidad de marplatenses y batanenses. “Lamentablemente, explicó el Guardaparque que se desempeña en la base de Laguna de los Padres, a menudo la gente prende el fuego para hacer asado junto al tronco de los árboles porque los repara del viento, sin tener en cuenta que es madera y también se quema, lo que genera un terrible e irreversible daño a los ejemplares, además de ser un riesgo para quienes están allí presentes”.

Ante esta situación, el Cuerpo de Guardaparques junto a agrupaciones scouts realizaron acciones de marcación de 150 árboles en 30 hectáreas de reserva –mediante distintos métodos: carteles, marcas de color, encintado, entre otros- que fueron los más impactados por el hombre, para generar conciencia en los visitantes y desalentar esos comportamientos.

CONTROL DE PLAGAS

Por otra parte, el equipo de Control de Plagas explicó las características morfológicas de los insectos y serpientes de la zona, así como las formas de prevenir la aparición del Aedes aegypti, vector del Dengue. “Si las víboras pican, ¿dónde tienen su pico?” , preguntó una bióloga del equipo a los más chicos. “No, muerden”, respondieron. “Tienen colmillos y muerden”, aseveró la especialista y agregó: “No todas tienen veneno, pero si los muerde una yarará, no deben salivarse ni succionar ni hacerse cortes en la herida, enseguida deben ponerse algo frío e ir al Hospital Regional donde van a recibir la atención adecuada”. A posteriori, los estudiantes pudieron observar esos mismos ejemplares en el microscopio, conocer los insectos más comunes de la zona y aprender sobre la indumentaria y productos que se utilizan para la fumigación ante plagas de mosquitos o roedores.

SEPARACIÓN DE RESIDUOS

En otro salón, se proyectó un video sobre la Planta de Separación de Residuos, la importancia de la separación en origen en relación a sus beneficios ambientales y sociales, y el destino final y tratamiento de los residuos húmedos. En ese sentido, se recordó a alumnos y docentes que “para que el esfuerzo valga la pena, además de separar en bolsas verdes y negras deben disponerse los días adecuados: martes y viernes”, puntualizaron desde el EMSUR.

En lo que va de la gestión, el PREVENIR estuvo en más de 40 instituciones educativas, de todos los niveles de enseñanza, entre públicas y privadas, concientizó a más de 7.600 alumnos y lleva entregados 700 ejemplares del “Manual de Sugerencias Didácticas para docentes en Educación para la Sostenibilidad”, creado a partir de la experiencia relevada en el propio Programa.

Junto a ellos estuvieron presentes representantes de la Oficina de Derecho del Consumidor y del Ente Municipal de Turismo, quienes brindaron consejos a los pequeños consumidores y recomendaciones para ser buenos anfitriones turísticos, respectivamente.