Este lunes se discutirá en la Comisión de Movilidad Urbana una iniciativa del oficialismo que propone levantar la prohibición de estacionamiento en un tramo de la calle Buenos Aires, en dos cuadras entre la peatonal San Martín y la avenida Colón. Además, se tratarán varios proyectos de semaforización.
El Concejo Deliberante comenzará a tratar este lunes un proyecto de ordenanza presentado a fines de mayo por el bloque de Vamos Juntos para permitir el estacionamiento en un tramo de la calle Buenos Aires, entre la peatonal San Martín y la avenida Colón, donde actualmente está prohibido.
El primer tratamiento del expediente tendrá lugar en la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante, que se reunirá este lunes a partir de las 9. En caso de tener apoyo mayoritario de los concejales, el proyecto deberá ser debatido también en la Comisión de Legislación.
El concejal Julián Bussetti, autor del proyecto, explicó que, según la ordenanza Nº 21.260, el estacionamiento está prohibido las 24 horas del día en ambos lados de la calle Buenos Aires. Sin embargo, advirtió que el tramo específico entre Rivadavia y Moreno “no cuenta con paradas de transporte público colectivo ni presenta condiciones técnicas que justifiquen una restricción absoluta incompatible con el estacionamiento”.
“La falta de espacios disponibles para dejar un vehículo no sólo genera dificultades prácticas para el tránsito local, sino que opera como un desincentivo a la actividad comercial y de servicios, afectando el flujo natural de consumidores en zonas de alto movimiento”, argumentó.
Además, el concejal destacó que el centro de Mar del Plata tiene desde hace años “un déficit crónico de espacios de estacionamiento” debido al aumento de vehículos, lo que afecta tanto a residentes como a comerciantes, turistas y trabajadores, sobre todo en temporada alta.
Por esta razón, el proyecto busca modificar la ordenanza Nº 21.260 para permitir el estacionamiento en ciertos tramos de la calle Buenos Aires. La propuesta es que el estacionamiento siga prohibido las 24 horas solo en algunos sectores específicos, como entre San Martín y Rivadavia, en ambos lados de la calle; entre Moreno y Colón, también en ambos lados; y en el tramo de Rivadavia a Moreno, pero solo en la acera izquierda.
De acuerdo con el autor del proyecto, liberar el estacionamiento en dicho tramo “representa una medida sencilla, de bajo costo y alto impacto positivo”, que se inscribe en “una política más amplia de mejora en la movilidad urbana y el dinamismo económico”.
Semáforos
Dentro del orden del día de la Comisión de Movilidad Urbana también se prevé el tratamiento de varios proyectos que contemplan cambios en la semaforización en distintos puntos de la ciudad.
Uno de los expedientes, elevado por el bloque de Acción Marplatense, solicita al Ejecutivo que evalúe y ejecute la instalación de un semáforo en la intersección de avenida Colón y calle Brasil, así como la ampliación de la avenida en ciertos sectores.
SEMAFORO
A su vez, está en agenda un proyecto del bloque de Unión por la Patria que propone instalar un semáforo en el cruce de avenida Fortunato de la Plaza y Santa Cecilia, en las inmediaciones del Instituto San Antonio María Gianelli. El expediente solicita además que se analice la factibilidad de establecer sentido único de circulación para las calles Santa Cecilia y Gianelli.
El mismo espacio político, además, presentó un proyecto que se tratará también este lunes en Movilidad Urbana, para que el Ejecutivo implemente medidas de ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal en la intersección de las calles Matheu y Dorrego, e informe acerca del proyecto para semaforizar dicha intersección que resultó ganador por la zona 2 del Presupuesto Participativo.
Finalmente, también desde Unión por la Patria impulsan un proyecto que apunta a colocar un semáforo sobre la avenida Vértiz en intersección con la calle Triunvirato, así como la instalación de reductores de velocidad en las calles y avenida mencionadas, en inmediaciones de la Escuela Huinco Monseñor Rau.