La concejal Virginia Sívori confirmó que presentará un pedido de informes ante el crecimiento de contrataciones con único oferente y el fuerte incremento de costos en una compra directa.
La concejal Virginia Sívori, de Unión por la Patria, anunció que presentará un pedido de informes en el Concejo Deliberante para esclarecer el procedimiento de licitaciones impulsadas por el Ejecutivo municipal. La edil expresó su preocupación por el aumento de expedientes de contratación con único oferente, un mecanismo que debería ser excepcional pero que en los últimos años se ha vuelto recurrente.
“Como Concejo Deliberante no intervenimos en los procesos licitatorios salvo en casos excepcionales cuando hay un único oferente. Lo que antes era algo inusual, ahora se ha convertido en una constante: en 2020, 2021 y 2022 solo ingresaron uno o dos expedientes de este tipo, pero en 2023 llegaron 15 y en lo que va de 2024 ya son 18”, explicó Sívori.
Según detalló la concejal, muchas de estas licitaciones corresponden a compras habituales de áreas clave como Desarrollo Social y Salud, rubros donde se espera una mayor competencia entre oferentes. “Que el municipio tenga que recurrir sistemáticamente a la adjudicación con único oferente es algo que genera dudas. Hay que chequear si realmente se están siguiendo los procedimientos como corresponde”, advirtió.
Entre los expedientes analizados, Sívori resaltó una compra que despertó especial preocupación. “Hubo una licitación pública que fracasó tres veces, lo que derivó en una contratación directa con un único oferente. Lo llamativo es que el presupuesto inicial era de 38 millones de pesos y terminó adjudicándose por 303 millones”, cuestionó.
Según indicó la edil, la adquisición estaría vinculada a hardware y software, pero el oficialismo aún no brindó detalles sobre los fundamentos de la contratación. “Planteamos el tema en el Concejo para que quienes votaron a favor expliquen las razones, pero hasta ahora no tuvimos respuestas. Por eso, vamos a presentar un pedido de informes”, adelantó.
Por último, Sívori rechazó que el aumento en el presupuesto pueda justificarse solo por la inflación. “La inflación interanual ronda el 200%, pero en este caso estamos hablando de un incremento cercano al 700% en el costo final. Es una diferencia que amerita explicaciones”, concluyó.