Comunicado del Obispado

INDULGENCIA Y SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN
EN LA ACTUAL SITUCIÓN DE PANDEMIA

Obispado de Mar del Plata

Con fecha 19 de marzo de 2020, la Penitenciaría Apostólica ha publicado dos decretos sobre la concesión de indulgencias y el sacramento de la reconciliación en la actual situación de pandemia de coronavirus (covid-19).
Este organismo de la Santa Sede expresa, así, la cercanía de la Misericordia de Dios por medio de la Iglesia y la preocupación paternal del Papa Francisco de acompañar con ternura a cuantos sufren en el alma y en el cuerpo.

Por este motivo, el obispado de Mar del Plata se une a la iniciativa de la Santa Sede y, teniendo en cuenta la realidad de nuestro país y de la diócesis, en conformidad con las disposiciones vigentes del Estado, comunica la concesión de indulgencias especiales según la normativa del decreto respectivo. Este es un estímulo para seguir transitando estos momentos difíciles unidos en la oración, descubriendo que nuestra comunión eclesial y fraterna es palpable y eficaz, aún ante la imposibilidad de encontrarnos físicamente en un lugar determinado.

Cada uno de nosotros puede hacer mucho en estos días, desde el lugar en que se encuentra. Nuestra soledad y nuestro dolor se vuelven luminosos y fecundos, una verdadera ofrenda de amor. En esta cuaresma la realidad nos ha sorprendido y podemos descubrir un sentido profundo en la enfermedad vivida con entrega y confianza en el Señor, en la labor incansable de los agentes sanitarios y de cuantos dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de los enfermos o de las personas en riesgo. Animamos a las familias y a cada persona a perseverar en la oración en el gran marco de comunión en la fe, la esperanza y el amor.

Rogamos leer con atención ambos decretos de los cuales, en la presente, sólo se ofrece una sintética indicación.

Respecto a las indulgencias

“Se concede el don de las Indulgencias especiales a los fieles que sufren la enfermedad de Covid-19, a los trabajadores de la salud, a los familiares y a todos aquellos que, en cualquier calidad los cuiden”.
Para ello se pide que: “con espíritu desprendido de cualquier pecado, se unen espiritualmente a través de los medios de comunicación a la celebración de la Santa Misa, al rezo del Santo Rosario, a la práctica piadosa del Vía Crucis u otras formas de devoción, o si al menos rezan el Credo, el Padrenuestro y una piadosa invocación a la Santísima Virgen María, ofreciendo esta prueba con espíritu de fe en Dios y de caridad hacia los hermanos, con la voluntad de cumplir las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre), apenas les sea posible.”

Se concede, “en las mismas condiciones, la Indulgencia Plenaria con ocasión de la actual epidemia mundial, también a aquellos fieles que ofrezcan la visita al Santísimo Sacramento, o la Adoración Eucarística, o la lectura de la Sagrada Escritura durante al menos media hora, o el rezo del Santo Rosario, o el ejercicio piadoso del Vía Crucis, o el rezo de la corona de la Divina Misericordia, para implorar a Dios Todopoderoso el fin de la epidemia, el alivio de los afligidos y la salvación eterna de los que el Señor ha llamado a sí.”

Texto completo del decreto de la Penitenciaría Apostólica sobre las indulgencias (19/03/2020):https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/03/20/pande.html

Respecto al Sacramento de la Reconciliación

El decreto expresa con claridad el valor y la normativa relativa a la celebración del Sacramento de la Reconciliación que se ha de leer atentamente y observar.

En las actuales condiciones de cuarentena establecidas por el Estado Nacional, se anima a los fieles, transitar la Cuaresma con verdadero espíritu penitencial. Sin embargo, se aconseja vivamente recurrir al sacramento sólo en caso de extrema necesidad, de situación de salud grave o en peligro de muerte. A los grupos poblacionales en riesgo (mayores de 60 años, o vulnerables por diversas razones de salud) se recomienda no recurrir a los templos y, esperar el momento oportuno para poder realizar la confesión sacramental.

Si fuera necesario comuníquense telefónicamente con las parroquias y, en caso de urgencia, recordamos que sigue funcionando de 22 a 6 hs el Servicio Sacerdotal de Urgencia (en la ciudad Mar del Plata al teléfono 4959966 y al móvil o por Whatsapp 2236965499).

El decreto recuerda una enseñanza importante de la Iglesia que puede ayudarnos a vivir este tiempo tan especial:
“Cuando el fiel se encuentre en la dolorosa imposibilidad de recibir la absolución sacramental, debe recordarse que la contrición perfecta, procedente del amor del Dios amado sobre todas las cosas, expresada por una sincera petición de perdón (la que el penitente pueda expresar en ese momento) y acompañada del votum confessionis, es decir, del firme propósito de recurrir cuanto antes a la confesión sacramental, obtiene el perdón de los pecados, incluso mortales (cf. Catecismo, n. 1452).”

Esperamos que pronto podamos volver a encontrarnos en nuestros templos y capillas para cumplir con este “votum confessionis”, es decir, con el compromiso de confesar nuestras faltas y experimentar las palabras de la absolución que confirmarán el perdón de Dios que ya ha acariciado nuestro corazón en la contrición.

 

Santa Misa diaria desde el Obispado de Mar del Plata:

Todas las mañanas a las 8 hs podrán seguir la Misa en línea por
FACEBOK www.facebook.com/iglesia.mdp/
Todos los días está disponible esta misa en el canal de YOUTUBE de la
diócesis https://www.youtube.com/user/PrensaIglesiaMDP y en el Portal del Obispado de Mar del Plata: http://www.obispado-mdp.org.ar/a/

Santa MISA DOMINICAL POR TV:

Todos los domingos a las 11.30 por TELEFE MAR DEL PLATA (Canal 8).

Santa Misa diaria por Radio:

Todos los días a las 20hs en Radio María Mar del Plata, FM 92.1.