Entre los 21 y 33 años donando sus óvulos, una mujer puede ayudar a otra a ser mamá
Este viernes a las 18 en la Facultad de Derecho (Diagonal Alberdi 2693), el Centro de Reproducción Asistida y Genética Humana CRECER, presenta una charla abierta y gratuita destinada al público en general con especial foco en las mujeres. El tema a abordar será la Ovodonación o donación de ovocitos, una manera práctica y real para ayudar a que otras mujeres puedan cumplir el sueño de ser madres. A tal fin, un equipo conformado por las doctoras Edith Jiménez y Débora Petrone además de la licenciada en psicología Silvana Figueroa, disertarán sobre los mitos y realidades que existen alrededor del tema de la donación de óvulos con el fin de concientizar a la sociedad sobre cómo se puede colaborar en que otras personas puedan convertirse en padres. Se solicita a los interesados contactarse previamente al mail extndere@mdp.edu.ar
El encuentro tendrá trestópicos: «Procedimientos médicos para donación de ovocitos» a cargo de la Dra. Edith Jiménez; «Mitos y realidades» con la Dra. Débora Petrone y lo referido a la Evaluación Psicológica a cargo de la Lic. Silvana Figueroa. Si bien la charla es abierta, el tema es muy referencial a las mujeres ya que son ellas quienes entre los 21 y 33 años pueden ayudar a que otras mujeres donando sus óvulos. Y dada esta franja etaria es que desde CRECER se eligió un ámbito académico a fin de llegar de forma directa con el mensaje. «Compartir felicidad te gratifica», afirman desde las redes sociales de la institución que desde hace años es un faro referencial en la ciudad y la zona para aquellas personas que buscan alcanzar el sueño de ser padres, no logran hacerlo y tienen dificultades.
Con el paso del tiempo, la capacidad reproductiva de la mujer va disminuyendo, y lo hace en forma acelerada pasados los 35 años viéndose afectadas tanto la cantidad como la calidad de los óvulos. Por razones personales, laborales y económicas la mujer actual va postergando la maternidad para edades en las que la posibilidad de embarazo puede estar comprometida y hasta volverse imposible en algunos casos.
Vale recordar que siempre se recomienda consultar a un especialista en Reproducción cuando una pareja luego de un año de mantener relaciones sexuales periódicas y sin ningún cuidado anticonceptivo, no logra un embarazo. Hoy, gracias a los avances de los tratamientos médicos que van desde simples controles de la ovulación hasta procedimientos de alta complejidad como es la fertilización in vitro, cada vez son más las parejas que pueden lograr tener un hijo.
La medicina reproductiva puede preservar óvulos para ser fertilizados cuando la mujer lo decida. Se han desarrollado nuevas técnicas de congelamiento (criopreservación ultra rápida, llamada vitrificación) que logran conservar la capacidad fértil de los óvulos luego de este proceso, sin verse alterados o dañados, permitiendo que las mujeres que deseen postergar su maternidad puedan hacerlo por el tiempo que ellas necesiten.