Frente a las versiones vinculadas a La Cantera
Es cosa juzgada y existe un fallo con sentencia firme que ya resolvió la cuestión negando la radicación de Unicenter por violación a las leyes provinciales 12.088 y 12.573
Desde la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO), la Comisión Directiva de esta entidad comunica que las versiones que afirman que podría reflotarse un intento de instalación de Unicenter en La Cantera son falaces y carecen de absoluta veracidad, toda vez que dicha maniobra provocaría la violación de la Ley 12.573 y de la Ley 12.088.
Recordamos que la Justicia marplatense impidió el intento de violación de ambas leyes provinciales, cuando CAMECO -en representación del comercio y las pymes de esta ciudad- tramitó el expediente 14.800 en el Juzgado Civil y Comercial 12. Por entonces, el resultado fue CONDENATORIO para la Municipalidad de General Peurredon. Ante la apelación del municipio a Cámara, ésta RATIFICÓ lo sentenciado por el Juzgado 12, lo que concluyó en que el fallo se encuentra firme, dado que el municipio no intentó una apelación a la Suprema Corte de Justicia anticipando pronósticos negativos para su accionar. Por eso decimos que «es cosa juzgada» y que toda operación de prensa vigente o de operadores con intereses expuriorios que atenten contra las leyes 12.088 y 12.573 «se cae por su propio peso» y deberán tener una acción civil y penal en consecuencia contra quienes los lleven adelante.
Sin embargo, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación por estas versiones y por el avance que el actual Departamento Ejecutivo ha permitido impulsando la instalación de Easy, también en clara violación de la Ley 12.573. Lamentamos que no se protejan los derechos de los marplatenses y se minimice el impacto de las grandes superficies comerciales. Uno de ellos con vinculación directa a las fuentes de trabajo: está comprobado por estudios realizados en la Argentina y en otras partes del mundo que con la misma inversión, las pymes y los comercios generan cinco veces más de puestos de trabajo que las grandes superficies comerciales, lo cual atenta directamente contra el empleo establecido y el trabajo de los comerciantes y sus grupos familiares».
Finalmente, queremos hacer saber a la ciudadanía marplatense que, observando el producto bruto geográfico de la ciudad, podemos confirmar que más del 65% lo genera el sector terciario de comercios y servicios, lo que confirma una sobreoferta en el mismo a la cual nada ayudan a resolver los desembarcos de dichas grandes superficies que -por el contrario- agudizan el problema. Frente a esto, le pedimos al Ejecutivo que redoble los esfuerzos para captar inversiones en el sector primario y secundario de la economía, convencer a empresas industriales nacionales y extranjeras para que elijan General Pueyrredon como sede para agregar valor a sus materias primas y de esa manera eleven el giro económico local y el salario promedio de los trabajadores marplatenses, generando un verdadero cambio en la matriz productiva. Entendemos que este es el verdadero desafío de fondo que necesita la ciudad para ponerse de pie.