El Municipio reconoció que “están avanzadas” las gestiones con Nación para la llegada de obras públicas
Así lo indicó el secretario de Obras, Jorge González, quien remarcó la necesidad de atender tareas de saneamiento e infraestructura vial, como parte de las acciones post pandemia.
El secretario de Obras Municipal, Jorge González, reconoció que vienen “avanzadas” las gestiones con el Gobierno nacional de cara al destino de fondos para obras públicas en Mar del Plata que motoricen la economía, en épocas de pandemia por el coronavirus.
“Las charlas vienen bien. Han estado a fines de abril en Mar del Plata, visitando el Hospital Modular y el Acueducto Oeste. Conversamos con distintas líneas de acción que llevamos adelante con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Ministerio de Obras Públicas”, comentó el funcionario.
“Estamos seleccionando proyectos para este 2020 y 2021. Estamos avanzando. En ese sentido, buscamos concretar obras en los próximos meses”, afirmó el secretario.
Consultado sobre las necesidades que tiene la ciudad en esta materia, respondió: “Siempre las obras de infraestructura están involucradas. De Saneamiento e infraestructura vial. Por ese motivo, estamos trabajando en el presupuesto para obras de alumbrado público, mejoramiento del espacio público como plazas, calles y también trabajos para mejorar la seguridad vial”. “Debemos atender la post pandemia”, resaltó González.
Días atrás, Loquepasa.net informó que el Gobierno nacional tiene previsto una inversión inminente de 700 millones de pesos en obras públicas para Mar del Plata con el fin de reactivar la economía, en medio de la recesión por la pandemia del coronavirus.
Importantes fuentes de la Casa Rosada precisaron a este medio que se enviarán fondos, correspondientes de dos convenios con la Municipalidad de General Pueyrredon, para trabajos de desagües cloacales por 300 millones, arreglo de calles y otras tareas de mantenimiento, por un monto cercano a los 400 millones.
El intendente Guillermo Montenegro tendrá la decisión de distribuir esos recursos a distintos sectores sociales y productivos. Es decir, podrá recurrir a cooperativas de trabajo o empresas que tradicionalmente están contratados por el Estado, que hoy en día están sin poder trabajar por el presente económico. Está estipulado que este plan de reactivación comience “a la brevedad”.