Adriana Donzelli: “Vemos una degradación de la tarea docente”

La secretaria General de la provincia de Buenos Aires del Sindicato Argentino de Docentes Privados analizó el acuerdo paritario alcanzado en las últimas horas e indicó que «si bien se está ganando unos puntos a la inflación hay que seguir trabajando para mejorar las condiciones de trabajo».

 

El gobierno de Axel Kicillof ofertó 5% de aumento trimestral en la paritaria docente de la provincia de Buenos Aires. La nueva propuesta dispone un incremento en dos cuotas de 2,5%: la primera en agosto y la segunda en octubre, calculadas sobre el salario base de julio de 2025.

 

Según indicaron fuentes oficiales, el ajuste salarial tiene el objetivo de cumplir los compromisos “aún en el contexto de dificultad financiera que provocan las decisiones y políticas del Gobierno nacional”, e incluye “el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre”. Además, se propuso un compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.

 

Al respecto, en diálogo con GAMBINI EN LA RED por FM 91.3 LA RED MAR DEL PLATA, la secretaria General de la provincia de Buenos Aires del Sindicato Argentino de Docentes, Adriana Donzelli, analizó el acuerdo paritario alcanzado en las últimas horas e indicó que «si bien se está ganando unos puntos a la inflación hay que seguir trabajando y mejorar las condiciones de trabajo» y agregó “hoy con el incremento propuesto un docente que recién inicia con un doble turno alcanza 1.400.000 pesos y un docente con la mayor antigüedad llegará a los dos millones.”.

 

Donzelli sostuvo que la situación del sector es compleja no solo en lo económico. “Hay una degradación de la tarea docente. Recordemos que no hay paritaria nacional y tampoco hay programas de formación, por eso hoy como muchos trabajadores en Argentina hay que realizar un esfuerzo mayor realizando doble turno, sobrecargándose en sus tareas”. “Hay una cuestión de fondo que hay que seguir trabajando mas alla del tema paritario que es el derecho a la desconexión. Hoy con el uso de los dispositivos hay una sobreexigencia y un no respeto de la jornada laboral”, concluyó.