El viernes 4 de septiembre, desde las 16, utilizando la plataforma digital Zoom, se realizará el acto oficial del Día del Inmigrante, organizado en forma conjunta por el Foro Municipal de Colectividades Mar del Plata-Batán y la Dirección de Cooperación Internacional, Culto y Colectividades de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Dadas las circunstancias actuales, esta reunión no será presencial y se recurrió a este medio tecnológico para realizar el acto central , de un mes que estará repleto de actividades y celebraciones en las distintas Colectividades del Partido.
Luego de la entonación del himno nacional argentino, dará la bienvenida a los asistentes el coordinador del Foro Municipal de Colectividades, Marcos Zuasnábar. A continuación , hará uso de la palabra la Directora de Cooperación internacional, Culto y Colectividades, Florencia Ranelucci.
Se emitirá una reseña del video que nos muestra a los distintos inmigrantes, de más de 20 Colectividades que llegaron en su momento a la ciudad. El mismo, estará luego en distintas páginas para ser visualizado en su totalidad, dada la extensión.
Luego, disertarán el padre Miguel Cacciuto, Delegado Episcopal para la Pastoral de Migraciones y Turismo del Obispado de Mar del Plata, y también la profesora de Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, investigadora del CONICET y Co-directora del Centro de Estudios Históricos, Bettina Favero. Ambos se referirán a las corrientes migratorias que llegaron a nuestra tierra.
El acto, como no podía ser de otra manera, será cerrado por el intendente municipal, doctor Guillermo Montenegro, quien estará acompañado por algunos funcionarios de su gabinete.
Durante todo el mes de septiembre, habrá distintas actividades relacionadas con el mes del Inmigrante. Si bien este año, no estará el tradicional festival de danzas típicas, en el Teatro Colón, las distintas asociaciones prepararon sus celebraciones y habrá un ciclo de charlas, todos los sábados, donde los que llegaron de los más recónditos lugares del mundo, contarán sus vivencias.
También, se llevará adelante, de manera virtual , un Encuentro de Jóvenes, donde los representantes de las distintas corrientes migratorias, que ya se encuentran trabajando en cada una de las agrupaciones, expresarán sus ideas y sus proyectos para el futuro.