Achernar, llega a la mayoría de edad: 21 años

 

Por Claudia C. Pérez Ferrer

 

Tal como dice Mirtha Legrand “el público se renueva”, por ello reiteraremos en pocas palabras, cómo surgió Achernar, que no es un sigla como muchos piensan, si no, el nombre de una de las 10 estrellas más brillantes del cielo; desde nuestra latitud, es circumpolar (nunca está debajo del horizonte, dejamos de verla con las luces del día); se utiliza en uno de los métodos para ubicar los puntos cardinales; es la principal estrella de la constelación de Erídano, mítico río, marcando Achernar “el final”, que nosotros interpretamos poéticamente, como una utopía y meta, un fin que alcanzar.

 

Pero todo comenzó años antes, con la formación de un grupo llamado Mirador astronómico Acrux, con el que realizamos múltiples actividades de difusión y enseñanza de la astronomía.

 

Hasta que la gran crisis del 2001, nos “llevó puestos” (atropelló) y la mayoría de los integrantes buscaron otros horizontes, quedando en el camino sueños y proyectos.

 

Pero había mucho sembrado. Mucho terreno ganado. Comenzaba a dar sus frutos.

 

Allí es en donde tiene un papel fundamental, la querida y siempre recordada Perla Carlino, quién siempre nos apoyó, y en ese momento, con mucho énfasis y cariño, me instó a seguir adelante con los objetivos y actividades. “No podíamos tirar todo por la borda”

 

Así fue como reuniendo unas pocas cosas, con ingenio y mucha generosidad de algunos, surgió el nombre de Achernar.

 

Cuando estaba redondeando ideas, fui convocada junto a otras mujeres, por Ana Paternostro, para ir a su programa de radio a hablar de nuestras experiencias, cada una en su disciplina, como mujeres.

Era el 8 de marzo del año 2002.

 

Allí fue cuando por primera vez, surgió el nombre de la nueva agrupación, al aire, al público, por ello, damos al 8 de marzo, como la fecha de nacimiento de Achernar, y para que no quedasen dudas del propósito, va de la mano de “Difusión de la Astronomía.”

 

Luego vendrían nuevamente los cursos, talleres, observaciones, reuniones y demás.

Retornamos al Museo Municipal de Ciencias Naturales Scaglia haciéndonos cargo del planetario y toda actividad relacionada con la astronomía.

 

Muchos años fueron allí. En lo personal, 13. (Acrux + Achernar)

 

Satisfacciones para todos, aunque no faltaron inconvenientes y dolores de cabeza, pero fue un maravilloso tiempo de aprendizaje, de la gente, del público que se acercaba al pequeño planetario, compartiendo historias y formas de ver el cielo en diversos puntos de nuestro país.

 

… Dije que sería breve y esto se está extendiendo mucho, es que miles de recuerdos y anécdotas vienen a mi memoria. Personas que pasaron con mayor o menor compromiso por Achernar, personas a las que agradezco infinitamente, porque de un modo u otro, nos/me ayudaron a crecer. Todos aportaron algo.

 

La lista de agradecimientos sería muy extensa y seguramente ingrata, por algún nombre que queda en el tintero.

Solo nombraremos a quienes ya no están y nos impulsaron y ayudaron a resurgir, como Perla Carlino, Ángel Meynet, Jorge Dimitríadis, Fernando Suarez Boedo y Mabel Oriental.

 

Desde ya, a todos los medios que confiaron en nosotros y colaboran en la difusión de actividades y eventos para mirar el cielo.

 

Por último, pero no menos importante, a ustedes.

 

A todos quienes nos siguen y acompañan, en actividades presenciales o desde las más variadas distancias del país y el planeta, pero compartiendo el mismo cielo. Sufriendo con las nubes y celebrando poder observar algún evento.

Simplemente, gracias.

 

A los que estuvieron, a los que ya no están y a los que están hoy; a los que nos apoyaron y a quienes nos criticaron.

 

Gracias por acompañarnos en esta aventura diaria de ¡Mirar el cielo!