ABOGADOS CONMEMORARON EL «DÍA NACIONAL DEL ABOGADO VICTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO»

 

El doctor París propuso a la FACA que analice la posibilidad de que este día se reconozca en toda América como el “día internacional del abogado víctima del terrorismo de estado”

 

 

En un acto especial, el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Mar del Plata conmemoró el Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado que, a instancias de este Colegio departamental, se celebra en todo el país.

Participaron del encuentro, el presidente de la institución, Dr. Fabián Gerardo Portillo; los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), doctores Alfredo Jozami y Guillermo Blanco; la decana de la Facultad de Derecho de la UNMdP, Dra. María del Carmen Ortega; la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, Marina Sánchez Herrero; la secretaria de Desarrollo Social Verónica Hourquebie; la subsecretaria de Derechos Humanos de la comuna, Daniela Zulcovsky; el juez Mario Portela; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco; el secretario y el ex titular del Colegio, Federico Berté y Juan Carlos París, respectivamente, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el doctor Portillo señaló “este 6 de julio nos convoca nuevamente, como lo venimos haciendo desde 2004, en que se instaurara el Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado.

Particularmente en este año tan especial, ha sido la Federación Argentina de los Colegios de Abogados quien ha organizado el acto central, el que considero que, no por el hecho de hacerlo a distancia y con el uso de medios tecnológicos, deja de tocar las fibras más íntimas de todos los colegas.

Nuestro Colegio como impulsor de éste día, ya que sufrimos en este Departamento Judicial la fatídica «Noche de las Corbatas» del 6 de julio de 1977, debemos honrar a los abogados y abogadas que fieles a sus convicciones democráticas, y por el sólo hecho de abogar por los derechos constitucionales que el estado sistemáticamente negaba, fueron víctimas de los actos más atroces.

Por ello, año tras año debemos rendir el más sentido homenaje a los abogados que, por su compromiso con los principios esenciales del debido proceso, el derecho de defensa, la vigencia de las instituciones, la democracia y el estado de derecho, fueron cruelmente perseguidos, detenidos, desaparecidos y asesinados.

Sin lugar a dudas, sus actos han sido ejemplo y legado para quienes los sucedimos y se expresan en nuestros tiempos en la lucha contra la impunidad, la memoria y la justicia, los derechos humanos y el decoro y dignidad en el ejercicio de nuestra profesión.

También ha sido ejemplar y debemos reconocer la actuación del Consejo Directivo de aquella época, cuyos integrantes estuvieron a la altura de los acontecimientos.

Para finalizar y permitir que otros colegas pueden expresarse, espero que estas sencillas palabras sirvan para rescatar las virtudes de los colegas que nos precedieron, las que entendemos son el ejemplo del accionar del abogado, es decir en cuanto a su compromiso con el derecho, con la justicia y con el fin último de ambos, que es la equidad

Posteriormente, los asistentes se unieron al acto oficial de la Federación Argentina de Colegios de Abogados que recuerda, como cada año, la tristemente célebre “Noche de las corbatas” perpetrada durante la última dictadura cívico-militar. a través de la plataforma de teleconferencia Zoom y contó con las disertaciones de prestigiosos invitados.

En este marco el doctor París propuso a la FACA que analice la posibilidad de que este día “del abogado víctima del terrorismo de estado” se reconozca en toda América, como el “día internacional del abogado víctima del terrorismo de estado” y que esta técnica de comunicación virtual “nos sirva para hermanar a toda América, en el reconocimiento de los colegas que hay ofrecido su vida en la lucha por una sociedad más justa”.

Es de destacar que a raíz de una iniciativa del Colegio local se instituyó el 6 de julio Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado, a través de una Resolución de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), de fecha 19/3/2004.

Entre los fundamentos que determinaron esta conmemoración, se destaca que los días 6, 7 y 8 de julio de 1977 fueron secuestrados y desaparecidos los abogados Norberto Centeno, Raúl Alais, Jorge Candeloro y su esposa Marta Garcia, el doctor Salvador Arestin, Tomás Fresneda y su esposa Maria de la Mercedes Argañaraz, a lo que los captores denominaron la Noche de las Corbatas, además que los doctores Camilo Ricci, Jose Maria Verde, su esposa Ana Maria de la Arena y Carlos Bozzi quienes fueron secuestrados y días después liberados.