SERIA DENUNCIA DE LOS MUNICIPALES EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

Mar del Plata, 7 de noviembre de 2025.-
Sr. Delegado Regional del Ministerio de Trabajo
de la Provincia de Buenos Aires
CPN Daniel Bucicco

Ref.: Denuncia urgente por irregularidades, en perjuicio directo a los trabajadores municipales

En mi carácter de Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de General Pueyrredón, vengo por la presente a denunciar formal y públicamente la gravedad de la situación institucional y administrativa que atraviesa el Municipio, producto de decisiones políticas que ocasionan un vaciamiento progresivo de áreas claves que afecta tanto a los trabajadores como a la comunidad.

Los hechos que motivan esta presentación, y que el sindicato NO está dispuesto a tolerar, son los siguientes:
1. Pagos fuera de término: grave incumplimiento deliberado del empleador
En los últimos meses las horas extraordinarias se vienen abonando de manera tardía, fragmentada y sin explicación alguna. Esta conducta es un incumplimiento liso y llano que vulnera derechos alimentarios de los trabajadores.
Ahora el pago extemporáneo llegó a los salarios, los haberes del mes de octubre se abonaron el día viernes 7 de noviembre hasta la suma de $ 1.700.000, que si bien hoy cubre aproximadamente al 90% de los trabajadores, abre una puerta para que en meses sucesivos y bajo el pretexto de la baja en la recaudación se imponga un sistema de pagos desdoblados, quincenales o semanales.

2. Decisiones políticas que paralizan servicios
El Ejecutivo implementa medidas que imposibilitan el normal desarrollo de los servicios esenciales. Las áreas operativas trabajan sin insumos, sin planificación y en algunos casos sin conducción política.
Las decisiones tomadas están bloqueando el trabajo diario y exponiendo a los trabajadores que no pueden darle respuesta a la comunidad.

3. Inadecuada utilización de fondos públicos: publicidad, consultoras y cargos “a dedo”.
Mientras faltan recursos en áreas fundamentales, el Ejecutivo destina fondos millonarios a publicidad, contrataciones externas injustificadas (ARM e Informática), cargos políticos encubiertos y designaciones discrecionales.
En tanto la Municipalidad pierde capacidad operativa, los fondos públicos se asignan a prioridades ajenas a los servicios esenciales para el vecino.

4. Pérdida deliberada de recaudación
Denunciamos la existencia de decisiones políticas que reducen, distorsionan o directamente bloquean la recaudación municipal.
La falta de controles, la ausencia de directivas claras y la desarticulación de áreas enteras están provocando un perjuicio económico enorme para el Municipio. Claros ejemplos son, la privatización del Estacionamiento Medido, un servicio superavitario, y la concesión del Polideportivo Islas Malvinas.
Hoy tomamos conocimiento que la entrega del Minella deja a los alumnos de algunos colegios municipales sin la posibilidad de realizar Educación Física.

5. Estado de Alerta y Movilización , Trabajo a Reglamento
Frente a este panorama, el Sindicato declara formalmente el ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION, advirtiendo que los trabajadores podrán adoptar trabajo a reglamento y quite de colaboración relacionado con la utilización de herramientas, vehículos y otros medios de su propiedad.
Los servicios se están sosteniendo sólo por el profesionalismo, esfuerzo personal y hasta material de los trabajadores.

6. Exigencias concretas
Regularización inmediata de los pagos correspondientes al mes de octubre.
Pago en término de la totalidad del salario de todos los trabajadores municipales.
Transparencia real y eliminación de gastos superfluos.
Fin de las designaciones políticas sin concurso.
Recuperación de la recaudación perdida por decisiones políticas.
Plan real de gestión y funcionamiento operativo.

No estamos ante fallas aisladas, estamos ante un modelo de gestión que pone en riesgo los derechos laborales, la recaudación municipal y la prestación de servicios esenciales.
Este Sindicato no acompaña, no avala, ni guarda silencio frente a estas maniobras y aclara que frente a la reiteración del pago de salarios fuera de término se convocará a los cuerpos orgánicos y se intensificarán las medidas de fuerza.
En virtud de todo lo denunciado requerimos su inmediata intervención, citando a las partes involucradas.