Será el próximo viernes en la Facultad de Derecho. Un panel de profesionales analizará los desafíos actuales en la prevención, persecución y reparación de un delito que no conoce de fronteras.
Este viernes 7 de noviembre a las 17 se presentará en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, el libro El delito de trata de personas. Análisis práctico interdisciplinario. Un panel de profesionales encabezados por el juez federal Alejandro Tazza, abordará los nuevos desafíos que impone esta nueva forma de la esclavitud.
El encuentro busca fortalecer el diálogo interinstitucional y promover la formación continua de estudiantes, operadores judiciales y actores sociales comprometidos con la temática.
La trata de personas puede ser analizado como la esclavitud en tiempos actuales. El libro El delito de trata de personas. Análisis práctico interdisciplinario reúne aportes de profesionales del Poder Judicial, la Procuración General, la Defensa Pública y el ámbito académico, que busca un abordaje integral desde la perspectiva de los derechos humanos y la vulnerabilidad estructural.
La doctora María Agustina Comaschi, coordinadora del libro y especialista en Derecho Penal, inaugurará el encuentro con su ponencia “La vulnerabilidad como eje transversal en la comprensión del delito de trata de personas”.
Luego será el turno del juez Alejandro Tazza, integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, quien se referirá a la experiencia jurisdiccional, la evolución jurisprudencial y los estándares de la Corte IDH y la Cámara de Casación Penal.
Por último, la fiscal de la Procuración General de la Nación y cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, María Alejandra Mángano abordará los criterios de investigación, el trabajo coordinado con las fiscalías federales y los desafíos en la protección de víctimas.