El Gobierno estimó cuánto costará el gas sin Zona Fría en Mar del Plata

El secretario de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, especificó que el 84% de los usuarios de Camuzzi pagará en el invierno próximo $52.000 o menos. Ratificó el objetivo de la administración de Milei.

El Gobierno nacional ratificó ayer su intención de volver a la “Zona Fría original” y estimó que la gran mayoría de los usuarios de Mar del Plata, sin ese subsidio, pagaría en el invierno próximo $52.000 o menos.

Lo especificó el secretario de Energía y Minería, Daniel González, al exponer sobre el presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

González afirmó que el objetivo del gobierno de Javier Milei es continuar con la “reducción gradual de subsidios” e “ir adecuando los precios a los costos de suministro”, tanto en el caso de la energía eléctrica como del gas.

En cuando al gas, puntualizó que los clientes N1, que no tienen subsidio, “no van a pagar el 100 por ciento, sino el 68% del costo del gas”, mientras que los N2 (los más subsidiados) pagarán “el 29% del costo del gas” y los clientes N3, “el 41%”.

“En promedio, los clientes residenciales en la Argentina pagaron en 2024 el 52%, en 2025 el 54% y en 2026 estamos proponiendo que sea el 61%” del costo del gas”, dijo González. “Un aumento muy gradual para que de a poco todos nos vayamos acostumbrando a pagar por los servicios lo que cuestan”, apuntó.

Enseguida mencionó el caso de Camuzzi Gas Pampeana, la distribuidora del servicio en Mar del Plata (también del resto de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y parte de Córdoba). “El 84% de sus clientes en el invierno de 2026 pagaría $52.000 o menos. Solamente el 16% de los clientes pagaría más que eso en invierno. Y un porcentaje muy alto, cercano al 50%, va a pagar $20.000 o $30.000”, señaló.

“Esta reducción de subsidios gradual es razonable porque lo que miramos es cuánto tiene que pagar la gente y nos parece que lo que termina pagando es razonable. ¿Es más que antes? Sin ninguna duda. En 2026 será un poco más que en 2025, en 2025 fue bastante más que en 2024 y en 2024 fue bastante más que en 2023. Sin embargo, estos aumentos se pudieron hacer sin que la cobrabilidad de las compañías distribuidoras de estos servicios empeorara. Todo lo contrario: los clientes de a poco van entendiendo,
por más que es duro que las tarifas suban, que (es preferible) a pagar muy barato a cambio no tener gas”.