La iniciativa presentada por concejales de UxP busca generar un ámbito de trabajo permanente que permita coordinar acciones entre el Estado y las organizaciones civiles , promoviendo políticas inclusivas, evaluando los programas existentes y garantizando el cumplimiento de las normas vigentes en materia de accesibilidad.
Los concejales Diego García y Valeria Crespo de Unión por la Patria presentaron un Proyecto de Ordenanza impulsando la creación de un espacio de planificación y seguimiento de políticas de accesibilidad y asistencia para personas con discapacidad en Mar del Plata.
La iniciativa busca generar un ámbito de trabajo permanente que permita coordinar acciones entre el Estado y las organizaciones civiles , promoviendo políticas inclusivas, evaluando los programas existentes y garantizando el cumplimiento de las normas vigentes en materia de accesibilidad.
El proyecto fue trabajado de manera conjunta con el COMUDIS , en el marco del diálogo permanente que los concejales mantienen con las instituciones y organizaciones que abordan la temática en la ciudad. Uno de los planteos de la propuesta tiene que ver con la reactivación de la Unidad de Coordinación del Plan Municipal de Accesibilidad (COPLAMA) , prevista en la Ordenanza Nº19.183, para recuperar un espacio de trabajo entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante que permita hacer un seguimiento efectivo de las políticas locales en materia de discapacidad.
El espacio tendrá como objetivo articular la planificación, el control y la evaluación de las políticas públicas destinadas a garantizar la inclusión y la accesibilidad , convocando a representantes del Estado local, universidades, organizaciones de la sociedad civil y del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDIS) .
La propuesta se enmarca en un diagnóstico preocupante: en el municipio existen más de 38.000 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) —lo que representa el 5,8% de la población—, aunque se estima que la cifra real es aún mayor. A pesar de contar con normativas y programas específicos, gran parte de los fondos destinados a accesibilidad no llegan a ejecutarse plenamente, lo que afecta directamente a los derechos de estas personas. Durante el año 2024 la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano ejecutó apenas $499.973 del total presupuestado de $48.620.000 para las obras de Cruces Peatonales Accesibles pertenecientes al Plan Municipal de Accesibilidad.
“El objetivo de esta Mesa es construir un espacio de trabajo permanente que nos permita supervisar, planificar y fortalecer las políticas de accesibilidad en nuestra ciudad, con la participación de todos los actores del sector”, señaló el concejal Diego García.
“Muchas veces los programas se anuncian, pero no se implementan o quedan a mitad de camino. Lo que buscamos es que haya seguimiento, control y participación ciudadana, porque la accesibilidad no puede depender del voluntarismo sino de decisiones concretas del Estado ”, agregó.
La iniciativa también pone en valor el rol de las organizaciones y asociaciones civiles que, desde hace años, trabajan en el acompañamiento a personas con discapacidad y reclaman espacios de planificación conjunta. Finalmente, García remarcó que la situación de emergencia nacional en materia de discapacidad vuelve aún más urgente fortalecer las políticas locales: “Mientras el gobierno nacional recorta programas, ajusta presupuestos y desfinancia áreas sensibles, desde Mar del Plata proponemos un camino distinto: más Estado, más articulación y más compromiso con los derechos de las personas con discapacidad”.