El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon reconoció la labor de investigadores e investigadoras marplatenses que participaron en la Campaña “Talud Continental IV”, otorgándoles el título de “Mérito Académico” por su destacada contribución al conocimiento científico del Atlántico Sur.
El lunes 6 de octubre, durante una sesión especial, el HCD entregó la distinción a Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich, Nahuel Farías y Emiliano Ocampo, integrantes del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET–UNMDP), junto a Martín Vecchia, especialista del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP).
La campaña Talud Continental IV tuvo como objetivo relevar la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema marino en una región profunda e inexplorada del Atlántico Sur. Esta expedición permitió avanzar en el conocimiento de uno de los ecosistemas más desconocidos del margen continental argentino, despertando el interés de la comunidad científica nacional e internacional.
“Es bastante raro recibir un reconocimiento por hacer algo que a uno le gusta mucho hacer, pero me parece muy importante que se reconozca que, entre todos, podemos hacer ciencia y que a la gente le gusta lo que estamos haciendo”, expresó Florencia Matusevich.
Por su parte, Ezequiel Mabragaña destacó: “Si bien el reconocimiento es a nuestras personas, representa una valoración del sistema científico. Circunstancialmente estuvimos nosotros ahí, pero lo tomamos en ese sentido, y eso me parece, en este contexto, muy importante e interesante”.
El investigador Emiliano Ocampo subrayó la relevancia de este tipo de acciones: “Permiten visibilizar la tarea cotidiana, que involucra investigar, enseñar, transmitir y construir conocimiento. De alguna forma, es continuar mostrándolo a la sociedad y lograr que todos se enteren de lo que hacemos”.
Finalmente, Nahuel Farías concluyó: “Este reconocimiento es importante porque se entendió que la ciencia es algo que la ciudad y la sociedad valoran; algo significativo para todos”.