CICOP denunció que el Municipio dejó sin anticonceptivos orales a más de 4.700 personas en Mar del Plata
Desde CICOP advirtieron que el stock es cero en los centros de salud y acusan a la gestión municipal de no garantizar derechos establecidos en la Ley de Salud Sexual. “La comuna se había comprometido a hacer una compra y esa compra se dio de baja”, denunciaron.
La seccional local de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) denunció que el Municipio dejó sin acceso a anticonceptivos orales a más de 4.700 personas, incumpliendo con lo establecido en la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (N° 25.673).
“Llegamos a esta conclusión por varias denuncias de nuestros propios compañeros y porque nosotros mismos trabajamos en los centros de salud. Es una realidad que sabíamos que podía suceder y la gestión municipal no puso cartas en el asunto. Hoy llegamos al límite de tener stock cero de anticonceptivos orales”, expresó Lourdes Viñolo, secretaria de Género de CICOP Mar del Plata.
Según explicó la dirigente sindical, hasta antes de la asunción del presidente Javier Milei, la compra mayoritaria de anticonceptivos orales estaba a cargo del Gobierno nacional, que los distribuía a provincias y municipios. Sin embargo, desde diciembre esa provisión se interrumpió. La Provincia, por su parte, continúa abasteciendo otros métodos —implantes subdérmicos, inyecciones mensuales y DIUs—, pero no las pastillas anticonceptivas.
“El municipio se había comprometido a hacer una compra y esa compra se dio de baja. No hubo ninguna respuesta oficial más que la confirmación de que no había compras programadas”, señaló Viñolo en declaraciones a Extra Radio.
Desde CICOP advirtieron que la falta de medidas agrava la situación, ya que los tiempos administrativos de licitación y adquisición suelen demorar entre cuatro y seis meses. “Eso significa que, de acá a fin de año, por lo menos, no vamos a tener pastillas anticonceptivas en los centros de salud”, alertó la secretaria general.
Finalmente, remarcaron que el impacto es crítico porque la mayoría de las personas que utilizan métodos anticonceptivos en el sistema público recurren a los orales. “Por eso presentamos esta denuncia. Se está vulnerando el derecho a la salud sexual y reproductiva de miles de marplatenses”, concluyó Viñolo.