El gremio determinó las subas salariales para los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, beneficiando al personal de clubes afiliados a la AFA.
En la continuidad de la ronda paritaria, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) anunció la firma de un nuevo acuerdo paritario con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El entendimiento beneficia a los trabajadores encuadrados en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) 553/09, 463/06 y 1070/09.
Este acuerdo establece incrementos salariales escalonados para los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, beneficiando al personal de clubes afiliados a la AFA.
Los aumentos acordados, calculados sobre la base salarial de junio de 2025, se distribuyen de la siguiente manera:
2% en julio de 2025
2,5% en agosto de 2025
2,5% en septiembre de 2025
Estos incrementos aplican a los siguientes convenios:
CCT 553/09: Personal Mensualizado
CCT 463/06: Personal Rama por Reunión
CCT 1070/09: Inspectores
UTEDYC da continuidad a la ronda paritaria
El gremio que lidera Carlos Bonjour avanza con la nueva ronda de negociaciones salariales iniciada semanas atrás, con el acuerdo en distintos convenios del sector.
Desafiando la pauta oficial, la entidad sindical anunció aumentos salariales por encima del 1% mensual fijado por el Gobierno.
Entidades Civiles y Deportivas (CCT 804/23)
8% en cuatro tramos: 2% en julio, 2% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre, calculados sobre los salarios de junio de 2025.
Mutuales (CCT 807/23)
7,5% en tres tramos: 2,5% en julio, 2,5% en agosto y 2,5% en septiembre, sobre la base salarial de junio de 2025.
Gimnasios (CCT 738/16)
7% en tres etapas: 2,5% en julio, 2% en agosto y 2,5% en septiembre, también calculados sobre los haberes de junio de 2025.
Clubes de Campo (CCT 805/23)
7,5% en tres tramos: 2,5% en julio, 2,5% en agosto y 2,5% en septiembre, tomando como referencia los salarios de junio de 2025.
En los distintos acuerdos, la UTEDYC reafirmó su compromiso de revisar periódicamente los salarios para mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores.