Denuncian maniobras empresariales para romper contratos salariales

Trabajadores del SIMAPE y el SOMU se movilizaron contra una maniobra empresarial que busca imponer acuerdos individuales por fuera del convenio firmado. Denuncian presiones, extorsiones y paralización de la actividad en el puerto.

 

La tensión en el puerto de Mar del Plata sumó un nuevo capítulo con una masiva protesta frente a la sede de la empresa Solimeno, donde trabajadores del sector pesquero nucleados en el SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores) y el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) reclamaron por el cumplimiento de un acuerdo salarial firmado días atrás con la cámara empresarial CEPA.

 

A pesar que el viernes pasado se oficializó un entendimiento con dicha cámara,  desde los gremios denuncian que las empresas ahora intentan eludir lo pactado. Según los dirigentes sindicales, algunas firmas comenzaron a presionar individualmente a los tripulantes para que acepten condiciones fuera del convenio colectivo, lo que consideran no solo ilegal sino también una estrategia para debilitar la representación gremial.

 

“El aumento salarial fue consensuado dentro de los márgenes fijados por el Gobierno y quedó claro que no se tocaría la producción. Sin embargo, el lunes siguiente a la firma nos encontramos con una embestida patronal que nadie esperaba”, explicó Pablo Trueba, referente del SIMAPE.

 

Según relató, tras ratificarse el acuerdo en el Ministerio de Trabajo, los trabajadores comenzaron a recibir presiones para aceptar “arreglos por fuera”, en condiciones inferiores a las estipuladas. “Las empresas firmaron el acta y ahora se comportan como si no existiera. Es absurdo. Dicen ‘lo firmamos, pero no lo vamos a aplicar’”, sostuvo Trueba, quien advirtió que la escalada de conflicto podría profundizarse si no hay una marcha atrás.

 

A esta denuncia se sumó Oscar Bravo, secretario general del SOMU, quien respaldó el reclamo y apuntó directamente contra las maniobras empresariales. “Estamos frente a una provocación de gravedad. Se está incumpliendo un acuerdo homologado, y lo que es peor, se intenta dividir a los compañeros con prácticas que rayan lo antisindical”, remarcó.

 

Bravo fue categórico al rechazar los acuerdos individuales: “Ningún trabajador está obligado a firmar fuera del ámbito del sindicato. Esto no es otra cosa que una operación para precarizar aún más las condiciones laborales. Y lo hacen aprovechando la necesidad económica de las tripulaciones”.

 

Tanto desde el SIMAPE como desde el SOMU coincidieron en que, de no mediar una respuesta clara y concreta por parte del empresariado, las protestas se replicarán en distintos puntos del puerto marplatense en los próximos días. “Si buscan conflicto, lo van a tener. Pero la responsabilidad será exclusivamente de quienes hoy incumplen lo que firmaron”, advirtieron.