El senador radical Ariel Bordaisco advirtió sobre el grave estado de la infraestructura vial bonaerense tras el fallecimiento del pediatra Fernando Lamas, quien viajaba a Lobería por trabajo. Fue el segundo accidente fatal en menos de una semana con víctimas de Mar del Plata.
La muerte del médico pediatra Fernando Lamas en un choque frontal sobre la Ruta Provincial 55 volvió a encender las alarmas sobre el estado de las rutas bonaerenses. Ante este nuevo hecho trágico, el senador provincial por la UCR, el marplatense Ariel Bordaisco, lanzó duras críticas al gobierno provincial y exigió respuestas urgentes en materia de infraestructura vial.
“Estas son las tragedias que la gestión debe evitar. Perdió la vida el médico pediatra marplatense Fernando Lamas. Este nuevo hecho, que se suma a otros recientes en nuestras rutas, pone en evidencia el grave estado de deterioro de la infraestructura vial en la Provincia de Buenos Aires”, manifestó el legislador en sus redes sociales.
El accidente se produjo a la altura de Pieres, una pequeña localidad ubicada entre Benito Juárez y Lobería. Lamas, de 41 años, manejaba un Volkswagen Gol Power rumbo a su lugar de trabajo en el Hospital de Lobería cuando impactó de frente con una Honda HRV en la que viajaban una mujer de 48 años y su hija de 17 hacia la Ciudad de Buenos Aires. El pediatra falleció en el acto.
La conmoción se acentuó al recordarse que apenas cinco días antes, otra tragedia similar se había cobrado la vida del también marplatense Diego Quirós, un reconocido médico, y del hijo de su pareja, de tan solo 8 años, tras un siniestro en la Ruta 88.
Bordaisco remarcó que no se trata de episodios aislados: “Es un problema que venimos alertando hace tiempo desde nuestro espacio y no podemos seguir ignorando”. En este sentido, exigió mayor inversión y planificación en la red vial provincial, especialmente en los corredores que conectan ciudades del interior con centros urbanos y hospitales regionales.
“Las rutas no pueden seguir siendo una trampa mortal para quienes las transitan a diario por razones de trabajo o por necesidad. No se trata solo de obras, sino de decisiones políticas”, advirtió.