Las dos CTA rompen con Cristina y apoyan a Kicillof

Las centrales de la CTA conducidas por Roberto Baradel y Oscar De Isasi salieron a bancar al gobernador. “Bancamos la estrategia política y electoral que defina Kicillof”, remarcaron.

 

Mediante un comunicado, las dos CTA salieron a respaldar a la gestión de Axel Kicillof en medio de la extrema tensión que atraviesa el peronismo. Las centrales conducidas por Roberto Baradel y Oscar De Isasi sostuvieron que el Gobernador “ha demostrado con creces defender la soberanía política, la independencia económica, la justicia social”.

 

El respaldo no fue una abstracción, sino que apalancó en el debate sobre el desdoblamiento de las elecciones de este año. “Respaldamos las políticas públicas que lleva adelante la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las/os trabajadoras/es y del pueblo bonaerense y la estrategia política y electoral que defina”, sostuvieron.

 

“Las organizaciones sindicales y sociales, como parte fundamental del movimiento nacional, tenemos la responsabilidad de salir a enfrentar estas políticas y respaldar a un Gobierno como el de Axel Kicillof”, insistieron.

 

El Gobernador, subrayaron, “ha demostrado con creces defender la soberanía política, la independencia económica, la justicia social, el pleno ejercicio de los derechos humanos y la profundización de la democracia, valores en los que se tiene que asentar un proyecto político de derechos y de futuro que nos permita construir nuevamente una Patria Justa, Libre y Soberana”.

 

Más allá de los alineamientos en la interna peronista, el momento que eligieron la CTA para darle la espalda a Cristina Kirchner tiene olor a “vuelto”. Es que hace una semana, la dos veces Presidenta de la Nación tocó una fibra sensible, al cuestionar los “privilegios” que tienen los trabajadores estatales.

 

CFK dijo que “el trabajador formal o informal” del sector privado “siente que el empleado público es un privilegiado” porque tiene “estabilidad, cosa que no le pasa a ningún trabajador en el sector formal o informal” y por que “puede tener carpetas médicas o cosas que no tiene el sector privado”.

 

“Tenemos que hacernos cargo de esto, porque la gente que alguna vez inclusive disfrutó de esto no le interesa que sean empleados públicos. Y el gobierno se regocija en esa crueldad”, evaluó, pegando en la línea de flotación de las CTA.