Fernanda Raverta cuestionó el fin de la moratoria jubilatoria
La dirigente de Unión por la Patria advirtió que miles de trabajadores quedarán sin posibilidad de jubilarse tras la decisión del gobierno de Javier Milei. “Se la agarraron con tus viejos ya que ninguno de ellos va a poder jubilarse”, añadió.
La ex-directora de ANSES y dirigente de Unión por la Patria, Fernanda Raverta, criticó con dureza la decisión del gobierno de Javier Milei de poner fin a la moratoria previsional, lo que dejará sin posibilidad de jubilarse a miles de trabajadores que no alcanzan los 30 años de aportes requeridos.
“¿Qué culpa tienen?”, se preguntó Raverta, y graficó la situación con ejemplos concretos: “Tu papá trabajó en el pescado desde que sos chiquito. También es mecánico desde hace unos años, pero solo tiene cinco años de aportes, cuando consiguió trabajo en la fábrica de estufas”.
“Tu mamá limpia por hora en casas de familia desde que tenés memoria, pero siempre en negro”, agregó. “También despacha pan en la panadería del barrio desde hace unos años. Antes trabajaba en un comercio del centro y, antes de eso, en el consultorio de un médico. Tiene aportados 26 años”.
Raverta advirtió que con la eliminación de la moratoria, estas personas no podrán acceder a una jubilación, a pesar de haber trabajado toda su vida. “Sí, se la agarraron con tus viejos. Ninguno de ellos va a poder jubilarse”, sentenció.
El esquema de moratoria previsional, que permitía a quienes no completaron los aportes necesarios regularizar su situación en cuotas, dejó de estar vigente y el gobierno ya confirmó que no habrá prórroga. Según datos oficiales, la medida impactará de lleno en 241.984 personas que este año cumplen la edad para jubilarse pero no llegan a los 30 años de aportes exigidos. Esto representa el 60% de los 403.066 adultos mayores que alcanzarían la edad jubilatoria en 2025.
El fin de la moratoria previsional, una herramienta que permitió a cientos de miles de argentinos acceder a una jubilación, se inscribe dentro del ajuste impulsado por la gestión libertaria, que ya había dado señales de recorte en el sistema previsional al vetar la nueva fórmula de movilidad aprobada por el Congreso.