El diputado provincial marplatense explicó los motivos que lo llevaron a firmar el documento fundacional del espacio impulsado por Axel Kicillof. Planteó la necesidad de una Argentina productiva y criticó el modelo liberal del presidente.
El diputado provincial Gustavo Pulti detalló los fundamentos de su adhesión al Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político liderado por el gobernador Axel Kicillof y lanzado el fin de semana en Mar del Plata. En un extenso documento, el exintendente argumentó que el país necesita un rumbo basado en la producción, el desarrollo y la justicia social, y criticó el modelo económico que lleva adelante Javier Milei.
“Para defender los intereses de nuestros vecinos es imprescindible una Argentina orientada al trabajo productivo y no a la especulación; al desarrollo y no al empobrecimiento de la gente y las empresas”, expresó Pulti al justificar su incorporación al nuevo espacio, que busca disputar el liderazgo dentro del peronismo y confrontar con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En su análisis sobre la actualidad del país, el legislador marplatense señaló que “cada vez que gobernó el liberalismo extremo, el bienestar de la gente se vio afectado”, y consideró que la administración de Milei promueve una “resignación forzada”, presentada “a los gritos frente a la inocencia o perplejidad de muchos y la complicidad de otros”.
Pulti también hizo referencia al escándalo del Criptogate, al que calificó como una evidencia clara del impacto del actual gobierno: “El fraude de las criptomonedas es una prueba útil y actual para formarse una opinión: antes y después de la estafa, lo aplauden los mismos de afuera, frente al desconcierto de los de adentro”.
El diputado provincial enumeró los desafíos que, según su visión, deben encararse tanto en Mar del Plata como en la provincia de Buenos Aires: fortalecer la industria y el turismo, recuperar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, ampliar el mercado interno y consolidar la soberanía nacional. “En otros términos: necesitamos todo lo que Milei no hace o hace al revés”, sostuvo.
En ese sentido, Pulti destacó el rol del peronismo y la necesidad de una “actualización” dentro del espacio nacional y popular. “El Justicialismo tiene una importancia insoslayable. Comprender las razones de las derrotas y recuperar la confianza es la forma más genuina de impulsar una verdadera y sólida unidad”, afirmó.
Por último, el exintendente ponderó la figura de Axel Kicillof como referente central del nuevo espacio. “En este contexto de máxima adversidad, el gobernador trabaja por el futuro desde una auténtica unidad del campo popular y fortalece la capacidad de dar las batallas imprescindibles en el escenario actual”, concluyó.