El concejal de Unión por la Patria cuestionó duramente el presupuesto 2025 presentado por la gestión Montenegro. Criticó la falta de claridad en las prioridades del Ejecutivo y puso el foco en áreas críticas como salud, seguridad y recolección de residuos.
Durante el debate por el presupuesto 2025 que se dio en el Concejo Deliberante, García remarcó la demora en la finalización del CEMA de Batán, una obra que sigue sin completarse pese a haber sido presupuestada en años anteriores. Además, cuestionó la implementación de la telemedicina en salitas de los barrios: “Nos prometieron que este servicio estaría funcionando este año, pero ahora nos enteramos de que será tercerizado sin detalles claros ni licitación específica”. También alertó sobre la falta de inversión en ambulancias, un recurso crítico en una ciudad donde los tiempos de respuesta ya superan los 40 minutos.
En cuanto a la gestión de residuos, el edil destacó la reducción de 4.000 cuadras en las metas de recolección respecto a 2024. “Nos dicen que se recogerá más basura, pero los datos muestran lo contrario: cada año se recoge menos, dejando a muchos vecinos rodeados de basura”, afirmó.
En seguridad, el presupuesto prevé la compra de apenas 11 cámaras, una cifra que García consideró insuficiente para los índices de inseguridad de General Pueyrredon. También criticó la falta de cámaras lectoras de patentes, necesarias para combatir el robo de automóviles, y exigió mayor planificación en la ampliación del anillo digital de monitoreo.
El concejal cerró sus declaraciones cuestionando la falta de respuestas concretas del Ejecutivo y advirtió sobre el uso de licitaciones para tercerizar servicios esenciales: “Es difícil entender estas prioridades, que parecen priorizar intereses privados por sobre las necesidades de los vecinos”.