El diputado provincial criticó duramente la cadena nacional de Milei. Calificó el discurso presidencial como una “puesta en escena” que no refleja la realidad. “Celebró el humo vendido que no es realidad en ningún hogar”, dijo. Llamó a construir una alternativa política que priorice el desarrollo y la justicia social.
El diputado provincial marplatense, Gustavo Pulti, lanzó duras críticas hacia el presidente Javier Milei tras la cadena nacional realizada al cumplirse un año de su gestión. En su mensaje, el jefe de Estado defendió las políticas implementadas durante su mandato y proyectó nuevos objetivos de cara a los próximos años. Sin embargo, Pulti cuestionó el contenido y tono del discurso, calificándolo de engañoso y desconectado de las necesidades reales de los argentinos.
“Milei arrancó la campaña 2025 mintiendo, negando y amenazando”, aseguró Pulti, en alusión a lo que consideró una falta de autocrítica y una estrategia electoral adelantada por parte del presidente. Según el legislador marplatense, el mensaje estuvo cargado de “humo vendido” y promesas vacías que no se ven reflejadas en la vida cotidiana de los ciudadanos.
“Celebró el humo vendido que no es realidad en ningún hogar, en ningún bolsillo, en ningún comercio, en ninguna industria y mucho menos en ningún jubilado ni en ninguna infancia. Todo por cadena”, sentenció.
En su análisis, Pulti planteó la necesidad de construir un proyecto político que represente los intereses del pueblo argentino desde una perspectiva humanista y soberana. “Urge una alternativa humana, nacional y soberana para el auténtico desarrollo y la justicia social”, enfatizó, destacando que la salida a la crisis actual no vendrá de políticas que, según él, priorizan ajustes y privilegios para sectores concentrados de la economía.
La cadena nacional de Javier Milei generó diversas reacciones en el ámbito político. Mientras el oficialismo destacó lo que considera logros en áreas como la desregulación económica y la reducción del gasto público, las críticas desde la oposición, como la de Pulti, apuntaron a la falta de soluciones concretas para los problemas cotidianos, especialmente en materia de inflación, pobreza y servicios esenciales.
El legislador marplatense reafirmó su compromiso de trabajar en la Legislatura bonaerense para impulsar políticas que prioricen el bienestar de las mayorías. “La Argentina necesita construir un horizonte de progreso genuino que incluya a todos, no un relato armado para campaña”, concluyó.