Concejales de Unión por la Patria rechazan el recorte de medicamentos gratuitos del PAMI

El bloque de concejales presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para expresar su repudio a la decisión del gobierno nacional de restringir la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados, una medida que calificaron como “un nuevo golpe contra los sectores más vulnerables”.

 

El proyecto, impulsado por la concejal Valeria Crespo, denuncia que la nueva política del PAMI restringe la cobertura del 100% en medicamentos a quienes perciban menos de 1,5 haberes mínimos ($389.000 mensuales), además de imponer requisitos adicionales como no poseer más de un inmueble o un vehículo de menos de 10 años. A partir del 2 de diciembre, aquellos que no cumplan con estas condiciones deberán tramitar el denominado “subsidio social”.

 

“El endurecimiento en los criterios de acceso obliga a los jubilados a realizar trámites adicionales, constituyendo una barrera al derecho a la salud. Esto impacta directamente en su calidad de vida y los deja en la dramática situación de tener que elegir qué medicamentos comprar y cuáles no”, sostuvo Crespo.

 

Además, se recordó que esta decisión se suma a la eliminación, desde septiembre, de la cobertura completa en 44 medicamentos, lo que, según el bloque, evidencia un retroceso en los derechos adquiridos por los jubilados.

 

Críticas a la justificación oficial

El bloque de Unión por la Patria cuestionó duramente el comunicado del PAMI, en el cual se señala que el subsidio social garantizará la cobertura “a quienes realmente lo necesiten”. “Estas expresiones sugieren livianamente que hay jubilados que abusan del sistema, estigmatizando a los beneficiarios y desvirtuando la realidad de quienes viven con ingresos mínimos”, agregó Crespo.

 

En la iniciativa presentada, los concejales también criticaron el criterio del Gobierno Nacional de “anular beneficios generales por supuestos casos de irregularidades”. “Es el mismo relato que usaron con el veto a la fórmula jubilatoria, la negativa a la distribución de alimentos en comedores y el recorte al financiamiento educativo”, subrayaron.

 

Un pedido de reparación

El proyecto de resolución exige al Gobierno Nacional que revierta la medida, señalando que se trata de “un nuevo golpe contra quienes más lo necesitan” y un retroceso en materia de derechos.

 

“El acceso a los medicamentos no es un lujo, sino una necesidad básica. Restringir este beneficio expone la voluntad política de desproteger a los jubilados y jubiladas, que ya enfrentan una situación económica crítica”, concluyó Crespo en su intervención.

 

La propuesta será tratada en el recinto del Concejo Deliberante en los próximos días, en un contexto de creciente malestar social por los ajustes implementados por el gobierno de Javier Milei.