El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires rechaza la Reforma
Laboral propuesta por el Gobierno Nacional
Desde el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, liderado por Walter Correa,
expresamos nuestra oposición al Proyecto de Ley Ómnibus impulsado por el Gobierno Nacional,
conocido como «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
El pasado jueves 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados avanzó en el tratamiento del
proyecto oficialista, a pesar de no contar con la intervención de la Comisión de Legislación del
Trabajo, que en ese momento estaba realizando reuniones informativas sobre la propuesta. Este
avance se dio mediante dictamen conjunto de las Comisiones de Legislación General, de
Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales.
El Proyecto de Ley Ómnibus incluye puntos de la controvertida Reforma Laboral ya presentes en
el título IV del DNU 70/2023, actualmente suspendido por la Justicia Laboral. Entre los aspectos
más preocupantes de la propuesta, se destacan los siguientes:
Empleo Público: La reforma promueve un sistema de cesantías masivas en el Estado
Nacional, violando el derecho constitucional a la estabilidad del empleado público y
eliminando mecanismos de protección laboral.
Blanqueo Laboral: Establece un sistema de regularización de relaciones laborales no
registradas o mal registradas que favorece la impunidad de los empresarios
incumplidores.
Cambios en el régimen de registración: Modifica el sistema de registración de los
trabajadores, promoviendo el fraude laboral y desfinanciando a las organizaciones
obreras.
Relaciones individuales del trabajo: Flexibiliza las condiciones laborales, promoviendo
la tercerización laboral, extendiendo el periodo de prueba y permitiendo el despido
discriminatorio.
Trabajo Agrario: Promueve el fraude laboral en la contratación de personal agrario,
flexibilizando el régimen de contratación de los trabajadores rurales.
Reforma Previsional: Elimina las moratorias previsionales y excluye a ciertos grupos de
acceder a una jubilación plena.
El Ministro, Walter Correa, aseguró que «Esta reforma es regresiva y atenta contra los derechos
laborales y sociales de los trabajadores argentinos. No podemos permitir que se desproteja a los
trabajadores y se flexibilicen las condiciones laborales en beneficio de los empresarios». Es por
ello que instamos a revisar y modificar el proyecto para garantizar la protección y dignidad de los
trabajadores en el país