Montenegro será neutral en el balotaje: “No soy quién para decir a quién hay que votar”
Cruje Juntos por el Cambio a partir de la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de apoyar la candidatura de Javier Milei en el balotaje. En la ciudad buscan mantener la alianza entre el PRO y la UCR.
¿Cómo repercutirá esta crisis, esta divisoria de aguas de Juntos por el Cambio a nivel nacional en el plano local, donde hay un “modelo exportable” -como le gusta definirlo a sus artífices-, de convivencia y hasta cogobierno entre el PRO y la UCR mantenido desde hace cuatro años por el intendente Guillermo Montenegro y el diputado provincial y senador nacional electo, Maxi Abad? Los principales actores locales por el momento se niegan a hablar de una fractura o desaparición de Juntos por el Cambio. “Por ahora se fueron Macri y Bullrich. Se suman a los anticasta. Ellos abandonaron esta fuerza”, dicen desde las segundas líneas. En tanto, el teléfono del intendente no paró de sonar durante los últimos dos días, mientras aparecía “explotado” el chat de los intendentes del PRO. Montenegro, uno de los pocos jefes comunales que salió airoso de las elecciones del domingo, al igual que Diego Valenzuela en 3 de Febrero, tiene aún más peso tras la victoria electoral. Según trascendió, aún antes de las presiones de algunos de los máximos referentes del PRO, se mantuvo firme. “No esperen de mí que salgamos a apoyar, en nombre de nuestros votantes, a ninguno de los protagonistas del balotaje”, resaltó en varias de esas comunicaciones. De hecho, el PRO no logró unificar una posición “rupturista”. No hubo comunicados ni documentos. Solo la conferencia de prensa de Bullrich y Petri, quienes -claro está- salieron a realizar el anuncio siguiendo claras directivas de Macri, quien anteanoche se reunió justamente tanto con Milei como con Bullrich.