Desde CF vemos con preocupación la situación sanitaria de General Pueyrredon y las distintas dificultades que atraviesan los vecinos y las vecinas de la ciudad qué ven en el gobierno de Montenegro una falta de compromiso durante la pandemia.
El retroceso a fase 3 fue consecuencia de la falta de controles y la ausencia del estado en el espacio público, y vemos con preocupación que transcurrido más de 10 días de aquel momento, los contagios siguen en aumento y la circulación también.
Insistimos en que la falta de controles ha llevado a que la ciudad pasara de ser la primera en estar prácticamente vallada para el ingreso y el egreso de la misma, a ser la ciudad que ha propagado el virus por todos los barrios y en especial los más vulnerables.
Cuando se intenta discutir si las prioridades deben ser la salud o la economía nosotros sostenemos que una es consecuencia de la otra, pero justamente para que haya una mejor situación sanitaria que nos vuelva a fase 4 y por qué no pensar en una apertura casi total será fundamental que el Estado Municipal no continúe mirando para otro lado.
A la falta de controles en el transporte público, lugar propicio para el traslado del virus y sobre todo para el contagio del mismo, se debe copiar lo realizado en la Provincia habilitando la SUBE sólo a los esenciales. en nuestra ciudad se sigue viajando sin respetar el distanciamiento social y parados en los micros tal vez por más de 40 minutos.
Del mismo modo vemos con preocupación al sector productivo, si bien el sector en general no tuvo focos graves, sí sucedieron hechos preocupantes en el sector pesquero qué agravados a la situación de precariedad laboral en plantas de procesamiento ilegales donde claramente si no había control para habilitarlas curioso hubiera sido pedir un control de distanciamiento y cuidados sanitarios.
También nos preocupa la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Educación quienes le ponen el cuerpo en un momento tan difícil y traumático para las familias y la comunidad, son quiénes deben estar en contacto semanal en la distribución de alimentos y tareas pero que lamentablemente no contaron con los elementos de protección necesarios para tal fin.
Por último y no menos importante nos referimos a la urgente decisión de reabrir los sectores de comercio y gastronómicos que en la mayoría de los casos se comportaron como los protocolos indicaban y fueron perjudicados por un par de vivos qué negando la pandemia realizaban fiestas clandestinas a la vista de todos.
Es por eso que desde Compromiso Federal Mar del Plata proponemos la creación de un servicio de control sanitario interdisciplinario que cuente con la colaboración de los sectores involucrados tanto en la cuestión sanitaria como las cámaras comerciales inspección general y demás organismos que puedan colaborar para que la ciudad no continúe sufriendo las idas y vueltas que lo llevan a una paralización Inevitable.
Este servicio de control sanitario además nos va a permitir aceitar todas las cuestiones que estén vinculadas a esta transición entre fases y podamos pensar en una temporada de verano con más herramientas disponibles para poder asegurarle a los y las marplatenses que dependen de la misma, tener su fuente de ingreso.
Proponemos la instalación de retenes fijos en la ciudad. Ingreso al puerto, al parque industrial, a batán y un área de transbordo del transporte público a los fines de que los recorridos sean más cortos.
Así como también asegurarle a quienes vienen a visitarnos qué van a contar con una ciudad capacitada para recibirlos y para asegurarles disfrutar tal vez del primer momento de tranquilidad y felicidad que los y las argentinos podamos tener.
Por último queremos agradecer la tarea y el esfuerzo del personal de salud, el de seguridad y a las y los marplatenses que entendieron el momento de dificultad que estamos atravesando y que sepan que el estado debe estar siempre ahí para responder a la necesidad del pueblo trabajador.