«HUELGA A LA JAPONESA»

Con una “huelga a la japonesa”, obreros reactivaron la construcción “hasta poder trabajar libremente”
La medida implementada este viernes por la UOCRA para la obra privada fue respaldada por desarrolladores y cámaras empresarias. Continuará la próxima semana. El Municipio no puso trabas. Trabajadores celebraron retomar la actividad.

A pesar de que la obra privada no está permitida dentro de la fase 3, con el respaldo de desarrolladores inmobiliarios y cámaras empresarias los obreros de la construcción de Mar del Plata reactivaron hoy la actividad del sector con una “huelga a la japonesa”: volvieron a trabajar y seguirán haciéndolo la semana que viene como manera de reclamo.

En la ciudad, menos 10 casos de coronavirus se detectaron entre los más de 5000 obreros de la construcción en los últimos cuatro meses en al menos 500 emprendimientos privados. Ninguno se dio en los espacios de trabajo. A diferencia de lo que ocurre en el AMBA, los trabajadores del sector utilizan “muy poco” el transporte público y no viajan de un distrito al otro. Más allá del financiamiento, “no hay diferencia” entre la obra privada y la pública, que sí está habilitada en fase 3.

Con esos argumentos, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) implementó este viernes una “huelga a la japonesa”, modalidad de reclamo que supone ir a trabajar más de lo habitual como medida de presión, pese a que en realidad en Japón las protestas laborales se realizan mediante huelgas convencionales y la forma es más un mito que una realidad.

 

“La medida empezó este viernes y ha tenido un alto acatamiento. Es una alegría enorme ver a los muchachos en las obras. La huelga va a seguir hasta que nos digan que podamos trabajar libremente; hasta que los políticos se den cuenta de que nos hace falta trabajar”, manifestó César Trujillo, secretario general de la UOCRA.

Bien temprano, los frentes de las obras privadas volvieron a llenarse de motos y bicicletas en las que se moviliza la mayoría de los obreros de la construcción. Otros trabajadores fueron trasladados en unidades dispuestas por los inversores y empleadores.

“Necesito volver a trabajar. Tengo una familia a cargo, tengo que pagar el alquiler y sabemos que tenemos que cuidarnos mucho, como veníamos haciendo pero era necesario volver a laburar”, contó Juan, trabajador de una obra que Mariani y la costa que volvió a la actividad este viernes.