Centrales Obreras piden politicas sanitarias al Intendente

Piden que el municipio revea su política sanitaria para contener a la pandemia
La CGT y las dos CTA criticaron fuertemente el accionar del municipio. “Se debe dar un giro de 180 grados al modo y métodos de intervención que se llevan adelante”, indicaron. “La circulación comunitaria estaba entre nosotros, mientras el intendente avanzaba con las aperturas indiscriminadas”, agregaron.

Con la firma de Miguel Guglielmotti (CGT), Diego Lencinas (CTA Autónoma) y Graciela Ramundo (CTA de los Trabajadores), las centrales sindicales emitieron en forma conjunta un comunicado denominado “La única verdad es la realidad”.

 

Allí se deslizan fuertes críticas al accionar del municipio ante la pandemia de coronavirus y directamente se pide que haya un cambio de rumbo ante el aumento desmesurado de contagios.

 

“Es muy preocupante la inacción por parte del municipio y de su secretaría de Salud. Día tras días vemos un aumento exponencial de contagios y la falta de respuesta ante la necesidad de realizar hisopados masivos. La circulación comunitaria estaba entre nosotros, mientras el intendente avanzaba con las aperturas indiscriminadas. Somos conscientes del esfuerzo que desde la provincia, y de nación llevan adelante para ampliar la atención frente al Covid-19. Pero no lo vemos reflejado desde la municipalidad”, señalaron.

 

En esa misma línea remarcaron que “no ha destinado una sola cama de internación frente a la pandemia. Por otro lado empresas pesqueras donaron el valor de 10 mil testeos, que llamativamente fueron volcados a un solo laboratorio privado teniendo en nuestra ciudad el INE para llevar a cabo esa labor. Testeos que no se volcaron en su momento para lograr una detección en distintos barrios donde la circulación del virus en forma comunitaria chocaba con las declaraciones de funcionarios municipales negando la realidad”.

 

“También es preocupante y repudiable las actitudes de la Municipalidad que en medio de la crisis sanitaria, intentó sin éxito reducir horas de atención pediátrica en los CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud). No solo eso, sino también, deliberadamente cerraron dos de los tres paradores que daban asistencia y contención a personas en situación de calle”.

 

Finalmente el comunicado resalta que “ante este diagnóstico poco alentador; desde las centrales sindicales creemos necesario y urgente que el municipio revea el abordaje integral que se desarrolla para contener a la pandemia. Se debe dar un giro de 180 grados al modo y métodos de intervención que se llevan adelante”, concluye.