Primer paso del proyecto para rediseñar la tasa de servicios urbanos: Se busca establecer un cálculo más adecuado a la realidad del distrito
“Hay que actualizar y rever la fórmula de la Tasa por Servicios Urbanos”, expresó el Presidente del HCD, Ariel Martínez Bordaisco.
Con el aporte sustancial del Honorable Concejo Deliberante, se llevó a cabo el primer paso del proyecto que prevé la puesta en marcha de un nuevo mecanismo para el cálculo de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU).
Se trató, en rigor, de la convocatoria inicial de la Comisión de Análisis y Rediseño de la Tasa por Servicios Urbanos (TSU) del Partido de General Pueyrredon, creada a partir de la Ordenanza N° 24.802: “El objetivo es analizar y proponer, de ser necesario, un esquema de reestructuración de la TSU para el próximo ejercicio fiscal 2021. En este marco, se prevén varios encuentros e instancias de análisis en plazos predeterminados”, explicaron funcionarios del Ejecutivo y del Deliberativo“.
Es por ello que en el marco de una reunión en el recinto de sesiones, la Municipalidad suscribió un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP, para ejecutar una investigación y análisis comparativo para un posible nuevo cálculo de tasas, de cara al ejercicio fiscal 2021.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco, señaló que «la idea de la comisión es debatir o proponer un nuevo cálculo de la TSU, porque se entiende que hace mucho tiempo que seguimos con la misma fórmula polinómica. Hace alrededor de 15 años no se toca la fórmula. Además, entendemos necesaria la participación de la UNMdP, que aporta lucidez, conocimiento y prestigio a esta iniciativa”.
«Se trata de una revisión necesaria y apunta a que el cálculo sea más justo para los vecinos y vecinas de General Puyerredon», indicó, por su parte, el Coordinador del Gabinete Municipal, Alejandro Rabinovich.
“Las fórmulas han sido modificadas en varias oportunidades, con algunos parches, lo que hizo que esté un poco distorsionada. Entonces el cálculo para llegar al costo de la tasa al vecino hace que a veces esa distorsión sea problemática. Hubo, en estos quince años, una evidente evolución del distrito, tanto en su situación urbana como geográfica”, consignó Martínez Bordaisco, titular del HCD. Y añadió: “Lo que se definió hoy (miércoles 19 de agosto) fue la suscripción de un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para que haga un trabajo de investigación y análisis comparativo de un posible cálculo nuevo de tasas”.
El objetivo es obtener propuestas de la UNMDP, para que el Ejecutivo las analice. La idea es renovar y actualizar un sistema de cálculo de una fórmula polinómica de la tasa que hoy en día ha sido un poco distorsiva.
Del encuentro también participaron los secretarios Germán Blanco (Economía y Hacienda); Jorge González (Obras y Obras y Planeamiento Urbano); el Subsecretario de Legal y Técnica Franklin Llan de Rosos; el titular de la Agencia de Recaudación Municipal (ARM), Sebastián Iglesias; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco y el vicepresidente 1° del HCD, Daniel Rodríguez.