Vito Amalfitano analiza el momento que vivimos

Sobre la realidad que hoy nos toca vivir, dialogamos con el concejal Vito Hugo Amalfitano quien nos dejo estos conceptos:

Como ve las medidas que se están tomando en la ciudad.
«Pensamos que se están adoptando las medidas necesarias ante una situación inédita. En la ciudad el problema aparece controlado, se acompañan las decisiones que afortunamente se tomaron temprano desde el gobierno nacional y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Aunque creemos que para anticiparse a escenarios más complicados, que ojalá nunca se presenten, la articulación debe ser aun mayor desde el Municipio para garantizar un dique de contención en la atención primaria de la salud».

Como ve las medidas que se toman a nivel Provincia y Nación.

«Está probado que se tomaron las medidas necesarias y adecuadas y con gran previsión y anticipación. Eso se comprueba fácilmente con las experiencias de otros países, que iniciaron el aislamiento más tarde y ahora están sufriendo verdaderas tragedias. El presidente Alberto Fernández tuvo temple y capacidad de resolución para afrontar el problema pero con la virtud de saber escuchar al asesorarse con los mejores, con un gran comité de expertos. Nadie puede asegurar que no estaremos ante escenarios más dramáticas pero las medidas que se tomaron fueron para que, si llega ese momento, el sistema de salud no colapse. Para todo esto ha sido fundamental también la recuperación del Ministerio de Salud, con un gran profesional al frente como Ginés González García, y lo mismo se puede decir de Daniel Gollán en la Provincia.
Por otra parte, si bien las decisiones de Alberto Fernández apuntan a que primero está la salud, y es lo correcto, afortunadamente hay un Estado presente para asistir a los más vulnerables para paliar los efectos que la cuarentena está produciendo en la economía. Hay bonos para jubilados y beneficiarios de AUH; llegó el IFE, refuerzo de 10.000 pesos para casi ocho millones de monotributistas A y B y personas sin trabajo registrado, y que se ampliará a más beneficiarios; créditos y subsidios para empresas y comercios; ayuda para pagar porcentajes de sueldos en el sector privado; y prórroga en los vencimientos de impuestos.
Todas medidas que revalorizan en rol fundamental del Estado después de un tiempo de cuatro años en el que se lo demonizó».

Qué medidas le faltan a Mar del Plata.
«Falta una mayor articulación desde la Municipalidad con los efectores y dispositivos de salud nacionales y provinciales como para garantizar que el protocolo este aceitado. Que funcione bien la atención primaria para descomprimir las siguientes etapas, para que no se congestionen los hospitales. Eso le pedimos desde nuestro bloque al intendente en la reunión que mantuvimos recientemente.
También el Municipio debe hacer mejor su parte en los controles de precios. Hay decretos nacionales y proviniciales, a los que adhirió este Concejo Deliberante, que impulsan al Ejecutivo municipal a fiscalizar el control de precios. Se deben evitar los aumentos desmedidos, se deben parar, tiene que haber un alivio al menos en ese aspecto para nuestras vecinas y vecinos».

Cómo se maneja el Concejo Delibrante
«Estamos trabajando bien y con mucha intensidad a través de la Comisión de Acompañamiento Legislativo, conformada por los presidentes y presidentas de los bloques que reciben a secretarios de distintas áreas. Además de que otros concejales asistimos a las reuniones de esa misma Comisión que tengan que ver con los temas a los que nos dedicamos en nuestras comisiones asignadas. Por ejemplo, esta semana asistí a la reunión a la que se convocó al Secretario de Transporte, y a través de proyectos presentados por el bloque del Frente de Todos, y por algún pedido puntual que le hicimos, se buscaron y encontraron soluciones urgentes para algunas problemáticas del traslado de nuestros vecinos agudizadas por la pandemia.
Esta Comisión especial se reúne con todas las garantías para la distancia recomendada y todas las normas urgentes que se desprenden como necesarias de esos encuentros salen por decreto del HCD».

Mensaje final-

«Pedimos desde nuestro lugar, que no es más ni menos que el de la represetación de nuestras vecinas y vecinos, que nos han asignado, que por favor no nos relajemos, que sigamos cumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio. Notamos en los últimos días una mayor circulación y creemos que eso no está bien. Y se deben intensificar los controles. Por ahora, la mejor vacuna contra la pandemia es quedarse en casa. Quien pueda hacerlo por favor que cumpla con esa premisa, así ayudará también a quienes no puedan quedarse para tener que cumplir con tareas esenciales. Que haya pocos casos en Mar del Plata no significa que nos tenemos que relajar, todo lo controario, en la medida de lo posible hay que hacer un mayor esfuerzo aun para que el aislamiento se cumpla bien y no tengamos que sufrir nunca el tan temido pico de contagios».