Promovido por la IDC en Lima participó una delegación argentina de la FEMPINRA, integrada por el Secretario General del SANAM, Walter Castro.
El I Encuentro Portuario del Perú promovido por la IDC (Internacional Dockworkers Council) se desarrolló días pasados con el fin de reforzar alianzas y estructuras latinoaméricas bajo el lema “Unámonos contra la precariedad y los abusos del modelo neoliberal” y la consigna “Juntos y Organizados somos más fuertes”.
Del encuentro, que convocó a cientos de trabajadores portuarios del litoral marítimo peruano, participó una delegación argentina de FEMPINRA, integrada por Jorge Aruto (dragado y balizamiento) Marcelo Dávila (guincheros), Gabriel Zurdo (apuntadores) y Walter Castro, referente de los trabajadores navales y portuarios de Mar del Plata y representante del IDC en Argentina.
Entre las conclusiones del encuentro los trabajadores portuarios advirtieron sobre los riesgos de las políticas neoliberales de los gobiernos latinoamericanos, conjuntamente con los lobbies empresariales portuarios.
“Ambos tienen el mismo objetivo que no es otro que debilitar y desregular las condiciones laborales de los trabajadores portuarios como único fin de mejorar sus tasas de ganancias de corto plazo”, sostuvieron tras el Encuentro.
En ese sentido respaldaron al IDC como herramienta para propiciar acciones que frenen el avance desregulador, las cuales serán evaluadas en el mes de mayo cuando se realice un nuevo encuentro, posiblemente en Argentina.
La delegación argentina reseño la organización de los trabajadores marítimos, las bases que tienen arraigadas en el campo popular y la tarea de la FEMPINRA en la lucha para revertir los 169 despidos del puerto de Buenos Aires el año pasado desde la Carpa de la Dignidad.
Walter Castro describió la importancia de la actividad portuaria en el comercio exterior contextualizando los números estadísticos de lo que arrojó la balanza comercial mundial en el último año y como ello repercute en la actividad portuaria, marítima y naval
Secretario General del SANAM, Castro refirió en la necesidad de trabajar organizados para no permitir que las élites económicas asalten los estados para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proceso de concentración económica, si queremos dar la batalla es importante limitar la influencia de estas élites en el manejo del estado y el diseño de las políticas públicas”, consideró.
En ese sentido remarcó que “esta gente viene a cerrar un circulo, hoy vienen por la voluntad del grupo organizado, algo que jamás entenderán ya que nuestro principio básico se basa en la solidaridad ese 2 % que pone cada trabajador en su orgánica es transformador de la realidad, quien alguna vez no recurrió a su sindicato, quien no tuvo un problema que lo superaba y en su orgánica encontró la respuesta, estudios, hoteles, contención, clínicas todo basado en el principio solidario hoy vienen a cargarse eso..”, sentenció.