El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Guillermo
Bianchi, manifestó su preocupación por el cierre de comercios. «No es
cierto que cierra un negocio y abren cinco», destacó.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio advirtieron que su gremio es
“uno de los sectores que más consecuencias paga cuando hay caída de
consumo”.
El secretario general del gremio, Guillermo Bianchi, destacó que “hace
mucho que no veíamos situaciones tan complejas en materia de ventas como
ahora”.
“La caída del consumo ha hecho que el pequeño y mediano comercio en Mar
del Plata se haya resentido porque acompañando la caída de ventas en
todo este proceso de 2015 para acá, encontramos una suba muy importante
de tarifas, de impuestos, y un ítem como el del alquiler, que termina de
afectar la ecuación económica”, explicó.
El sindicalista negó que se abran comercios en igual proporción a los
que se cierran. “No es cierto que cierra un comercio y abren cinco”,
destacó.
“El comercio que cierra es muy difícil recuperarlo, hay algunas cadenas
que han cerrado algunos eslabones, la crisis del pequeño comercio es muy
difícil de recuperar. Es gente que tiene un capital no tan importante y
lo pone en juego en su totalidad. No estamos en una época de prosperidad
en la apertura de comercios. Hay un gran esfuerzo del comerciante para
sostener su pequeño o mediano local”, se explayó.
A la hora de hacer un repaso de la situación del comercio durante el
2018, Bianchi consideró que es un año “muy complicado”.
“Hace mucho que no veíamos situaciones tan complejas en materia de
ventas como las vemos ahora”, remarcó.
“Los comerciantes -añadió- apelan a promociones con todo tipo de
tarjetas, rematan stock y es imposible tomar créditos porque las tasas
son elevadísimas. Hay dificultades también financieras por las tarjetas.
Es un año muy complicado”.
La llegada de la temporada de verano puede significar un respiro para
los comerciantes de la ciudad.
“Dentro de toda esta crisis, el tipo de cambio alto favorece al turismo
interno y cuando pasa eso, Mar del Plata es la ciudad más beneficiada”,
señaló Bianchi.
“En el fin de semana largo vimos de octubre una importante cantidad de
turistas, lo que nos hace suponer que va a ser una temporada igual o
mejor a la del año pasado en cantidad de gente”, remarcó.
Un relevamiento realizado en 1.137 locales de la ciudad indicó que el
84% de los comerciantes tiene una percepción negativa sobre la situación
actual del comercio en Mar del Plata.
Además, el 36% de los comerciantes reconoció haber realizado despidos
durante el último año, mientras que un 24,89% consideró que podría verse
obligado hacerlo en los próximos meses para poder sobrellevar la
situación de crisis.