El cambio de etapa generado en diciembre de 2015 con la asunción del PRO-Cambiemos tanto en el gobierno nacional, provincial como en ámbito local, pone por primera vez en el gobierno, a los dueños de la Argentina.
En determinadas etapas del país, los grupos económicos gobernaron a través de sus representantes (dictaduras cívico-militares o democracias tuteladas o sometidas al FMI), hoy gobiernan los grupos económicos.
Vivimos una ofensiva neoliberal que se caracteriza por garantizar la máxima tasa de ganancia de los sectores dominantes, fomentando la explotación de la clase trabajadora y desposeyendo amplios sectores populares de las condiciones dignas de la reproducción de su vida.
En nuestro trabajo cotidiano encontramos que no basta cumplir un horario y una tarea específica, nos comprometemos con quienes reciben los beneficios de esa labor que llevamos adelante porque somos la cara visible de ese Estado, por lo tanto el que las políticas neoliberales, que se están profundizando, quiten derechos nos pone en el papel de verdugos/as, de muro de los lamentos, de frontón contra el que se descargan los golpes y así, de esta manera, nos quieren, enfrentados a nuestro Pueblo.
No es casualidad que esto ocurra, el neoliberalismo se destaca fundamentalmente por llevar adelante políticas de división y de individualismo con las que logran enfrentar a pobres contra pobres, es decir, dividen al pueblo para luego poder aplicar políticas de ajuste sin tener oposición, ya que la clase trabajadora se encuentra empobrecida, dividida y angustiada, porque las primeras medidas que se toman desde el poder, son las de cierres de industrias, empresas, comercios, entes y sectores del Estado dejando a miles de trabajadores/as en las calles y provocando que quienes aún conservan su trabajo, teman levantar la voz por miedo a perderlo.
Por ello es que desde la Asociación Trabajadores del Estado, no salimos sólo a enfrentar la falta de discusión paritaria o aumento de salario, en cada uno de nuestros reclamos está la necesidad de sostener las políticas públicas que hacen a la Seguridad Social, a la Educación, a la Salud, a los bienes comunes, a los servicios esenciales, (tales como el agua, el gas, la luz, el transporte) y todas aquellas medidas que han quitado derechos como la baja de pensiones a la discapacidad, el recorte en medicamentos del PAMI, el cierre de servicios de atención a los sectores más vulnerables.
Luchamos diariamente con la convicción de que el significado que le damos al Trabajo no puede estar disociado de las decisiones que toma la dirigencia política en nuestro país, tanto sea a nivel municipal, provincial como nacional. Ese andamiaje que construimos desde el Trabajo es básicamente el proyecto de vida de cada uno y cada una de nosotros/as donde el salario es una parte de ello, importante claro está, pero no es todo.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado saludamos al conjunto de compañeros/as en este día tan especial, orgullosos/as de ser estatales, y una vez más ratificamos el camino que transitamos juntos/as por un Estado al Servicio de las mayorías más vulnerables.