La Obra Asistencial Mutual de Mar del Plata ratificó en la Fiscalía de Delitos Económicos y Funcionales la denuncia penal contra el intendente de General Pueyrredon, Carlos Arroyo, funcionarios y exfuncionarios municipales por los delitos de administración fraudulenta, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El presidente de la OAM, doctor Rubén Pili, acompañado del abogado César Sivo, y miembros del consejo directivo concurrió este miércoles a la fiscalía a cargo de los doctores David Bruna y Javier Pizzo para ratificar y ampliar la presentación judicial.
«Ratificamos la denuncia y hemos aportado algunos elementos más a la causa. Estamos convencidos del camino que hemos iniciado porque creemos que debemos defender una institución de todos los asociados. Vamos a ir hasta donde tengamos que ir en defensa de la mutual”, sostuvo Pili ante los medios de prensa que se acercaron hasta la fiscalía.
Al respecto de las declaraciones del intendente Arroyo sobre la denuncia y la deuda, aseguró: «No voy a ahondar en las declaraciones que cada uno tiene el derecho de hacer. La deuda de 15 millones 700 mil pesos está, es visible y palpable. Pero la plata no está donde debe estar, que es en la mutual. En esta denuncia no hay actitudes personales, yo estoy a cargo de una institución que hace un reclamo a otra institución, que es el municipio».
Por su parte, el patrocinador letrado, Cesar Sivo, indicó que «la Fiscalía ha mostrado la urgencia con una ratificación de inmediato». «Nos manifestaron que imprimirán la celeridad que el caso justifica. Ya dispusieron declaraciones testimoniales y luego seguirán tomando medidas», completó.
La denuncia penal realizada por OAM involucra al intendente Carlos Arroyo, al actual secretario de Hacienda, Hernán Mourelle; a los presidentes de los entes descentralizados Gabriela Magnoler (Emtur), Carlos López Silva (Emder), Pablo Simoni (Emvial) y Eduardo Leitao (Emsur); y a los exfuncionarios Gustavo Schroeder, Mario Marchioli y Guillermo Volponi.