«VECINO DESTACADO» JUSTO RECONOCIMIENTO PARA EL DR JORGE MARCOVECCHIO

En un acto que se llevará a cabo este viernes 25 de Agosto a las 10 horas en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, se le otorgará el título de “Vecino Destacado” de la Ciudad de Mar del Plata al Doctor Jorge Eduardo Marcovecchio, por su trayectoria nacional e internacional, sus aportes a la ciencia a través de la investigación orientada a los mares, y sus publicaciones científicas.

Motivó dicha distinción, a partir de una iniciativa legislativa del Concejal Mario Rodríguez, la trayectoria académica y científica del Doctor Jorge Eduardo Marcovecchio, y su reciente incorporación, en calidad de Miembro Correspondiente, a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

JORGE EDUARDO MARCOVECCHIO, nació en Mar del Plata, el 03/11/55 y realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Peralta Ramos de la ciudad de Mar del Plata, los que culminó en 1973.

Es LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS, con ORIENTACION MARINA, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), 1982. Es DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS por la misma Facultad de la UNMdP, en 1988.

Realizó un posdoctorado orientado en Química Ambiental, en el College of Agriculture, Department of Environment Conservation, Ehime University, Matsuyama, Japón, en 1989.

Fue becario del CONICET e (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) de Argentina. Ingresó a la institución como investigador asistente y atravesó todas las categorías posteriores (investigador adjunto, independiente, principal) de dicha institución científica. Actualmente es Investigador Superior (la máxima categoría del escalafón) de dicha institución.

Fue integrante de diversos laboratorios de investigación (INIDEP, Universidad Nacional de Mar del Plata) y actualmente lo es en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca y la Universidad FASTA de Mar del Plata. Es investigador categoría I (uno) del Sistema Nacional.

Como señalamos, recientemente ha sido designado Académico Correspondiente Nacional, Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN), Buenos Aires (Argentina).

Ha transitado todos los cargos del sistema de docencia universitaria, desde ayudante alumno, ayudante graduado, jefe de trabajos prácticos, profesor adjunto, asociado y titular en diversas instituciones educativas (Univ. Nac. de Mar del Plata, Universidad FASTA, Universidad Tecnológica Nacional).

Ha sido profesor invitado en otras universidades e instituciones de investigación científica nacionales (Universidad Nac. del Sur, Univ. Nac. del Litoral), y extranjeras (Univ. Nac. Autónoma de México, Católica del Norte y de Coquimbo (Chile), Universidad de Oriente, Cumaná (Venezuela), Ehime University (Japón), Universidad de Kiel (Alemania), Universitá di Siena, Siena (Italia), Univ. Autónoma de Baja California, Ensenada (Baja California, México), Universidad de Lisboa (Portugal), Universidad de Alicante (España), Universidad del Valle, Cali (Colombia), Universidad Federal de Ceará, Fortaleza (Brasil), Universidad Estadual do Norte Fluminense (Rio de Janeiro, Brasil).

Ha tenido vinculaciones institucionales con la Organización de Estados Americanos OEA, Comité Oceanográfico Nacional de Chile (CONA), Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCI); Mastumae International Foundation (Japón), Unión Europea, Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de UNESCO, y desarrollado proyectos bilaterales e internacionales con numerosas instituciones cientificas del extranjero.

Ha dirigido 18 tesis de grado y 21 de posgrado en numerosas universidades nacionales y extranjeras, y actualmente dirige 4 tesis doctorales en desarrollo. Ha dirigido 54 becas de investigación de diversas instituciones científicas y dirige actualmente 8 becas en desarrollo. Ha dirigido 16 investigadores del CONICET.

Publicó más de 170 trabajos científicos en revistas de las disciplinas específicas de su especialidad, de renombre internacional. Es autor de más de 60 capítulos de libros, es editor de 6 libros, realizó más de 300 comunicaciones científicas en más de 120 congresos nacionales e internacionales, ha dictado más de 40 conferencias en reuniones científicas nacionales e internacionales.

Es integrante y presidente de numerosos comités y tribunales de evaluación, comités científicos de reuniones nacionales e internacionales, jurado de tesis de grado y posgrado, comités editoriales en revistas, ha participado en variadas tareas de gestión universitaria y científica.

Ha recibido los siguientes premios y distinciones:

1. Matsumae International Foundation Award – Golden Medal. Tokyo (Japan), February 1989.

2. Matsuyama Castle Award for Young Scientists. Ehime University, Matsuyama (Japón). April 1993.

3. Distinción por su labor en el Área de Química de los Ambientes Marinos. Rotary Club Bahía Blanca – Nuevas Generaciones. Octubre 2002.

4. Premio Nacional de Química Ambiental 2003-Horacio Damianovich, Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Buenos Aires (Argentina). Octubre de 2003

5. Premio Lobo de Mar a la Cultura – 2003, en el Rubro “Investigación Científica”. Fundación Toledo (Mar del Plata) y Círculo de Periodistas Deportivos (Mar del Plata). Diciembre de 2003.

6. Mención Especial de Guardavidas Honorario. La Unión de Guardavidas de Mar (Mar del Plata). Noviembre de 2003.

7. Premio Garra y Corazón. Semanario Noticias y Protagonistas y FM 99.9 (Mar del Plata). Marzo de 2004.