PRIMER CONGRESO PROVINCIAL DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS

 

Se confirman importantes presencias de representantes de los tres poderes del Estado en el “Primer Congreso Provincial de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires realizará en Mar del Plata, cuyo slogan es “Por la realidad de un Poder Judicial para la vigencia de la República”, organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires y que se realizará entre los días 10 y 11 de agosto de 2017 en el Complejo Torres de Manantiales Apart Hotel, ubicado en calle Alberti 445.

Con la Confirmación de la presencia de la Gobernadora, Ministros del Ejecutivo Provincial, Legisladores, Ministros de la Suprema Corte y Magistrados y Funcionarios de todos los Departamentos Judiciales de la Provincia, la cita será un encuentro en el que se debatirá sobre el futuro y presente de la Justicia en Buenos Aires. Entre los disertantes invitados estarán Hugo Alconada Mon, quien tratará “La justicia y los medios”, Daniel Fernando Soria, sobre “La autarquía del Poder Judicial” y el Procurador Julio Conte Grand, “El rol de la Magistratura en el proceso de reconstrucción de la provincia de Buenos Aires”.

El Congreso también tiene como objetivos analizar la relación entre el Poder Judicial y la Sociedad, como así también diversos aspectos institucionales del Poder Judicial, tanto internos como externos. Se analizará el desempeño del Consejo de la Magistratura, como organismo que nuclea a diversos sectores de la sociedad, de cara al mejoramiento del funcionamiento del Poder Judicial.

La actividad se dividirá en cuatro tópicos: 1) Poder Judicial y Sociedad: Publicidad de las decisiones judiciales. Procesos colectivos. Impacto de las nuevas tecnologías en el Poder Judicial y Ministerio Público. Interés superior del Niño. Cuestiones penales actuales: Policía judicial y control de la actividad policial. Sistema de selección y remoción. Control judicial de la situación carcelaria. Drogas: desfederalización de las causas. Juicio por jurados. 2) Aspectos institucionales: Intereses colectivos de los Magistrados y Funcionarios: Autarquía y jerarquización. Sistema Asociativo: evaluación del proyecto de ente público no estatal. 3 )Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento: Capacitación y actualización de los Magistrados y Funcionarios. Compatibilización con la actividad académica del Instituto de Estudios Judiciales y del Colegio de Magistrados. Jurado de Enjuiciamiento. 4) Perspectiva de Género: La perspectiva de Género en la dinámica Judicial. Desafíos. El acceso a la Justicia y la transversalidad de Género. Política de género en el Poder Judicial y Ministerio Público Intervención de la víctima en el proceso (especialmente en casos de violencia de género) y el rol de la mujer en la justicia.

.