EL SENADOR HOGAN VISITO ASDEMAR

El senador provincial Patricio Hogan visitó ASDEMAR

El legislador del Frente Renovador recorrió las instalaciones de la Asociación Síndrome de Down de Mar del Plata y se comprometió a colaborar con la institución.

El senador provincial por la quinta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Lic. Patricio Hogan, visitó este viernes la sede de la Asociación Síndrome de Down de Mar del Plata (ASDEMAR). El legislador del Frente Renovador fue recibido por directivos de la entidad, quienes le mostraron las instalaciones y la reciente ampliación edilicia que posibilitará mayores espacios para las actividades que brinda.

En su visita a ASDEMAR, Hogan se interiorizó sobre los distintos talleres y capacitaciones que realizan las personas que participan de esta Asociación, quienes una vez que finalizan la educación secundaria formal, incorporan conocimientos y oficios que les permiten una efectiva inclusión en la sociedad. Durante este año, lograron ampliar su sede con nuevos espacios en la planta superior. Asimismo, allí poseen un ciber café, “Paseo del Encuentro”, atendido por las propias personas que asisten al lugar. Además, tienen espacios de trabajo en Tribunales y en la confitería del CEMA.

El senador bonaerense mostró admiración por el trabajo realizado y felicitó a los responsables, además de comprometerse a colaborar con la institución desde su rol legislativo. “Cuando hay buenas personas haciendo un trabajo tan bueno e importante como este, siempre se nota. Vamos a volver a visitarlos y les doy mi palabra que colaboraremos con la institución con lo que podamos. Estoy gratamente sorprendido por la enorme labor que realizan y el amor que le ponen a todo esto”, afirmó.

ASDEMAR es una asociación sin fines de lucro de padres y familiares de personas con Síndrome de Down. Fundada en 1991, su misión institucional es que las personas con este síndrome “sean autosuficientes, puedan valerse por sí mismas y tengan acceso a la cultura y el trabajo”. Poseen un equipo interdisciplinario compuesto por médicos de familia, fonoaudiología, terapia ocupacional, piscología y trabajo social.

Uno de sus principales objetivos es la inclusión laboral. Realizan talleres laborales de marroquinería, pastelería y panificación y atención al público, además de talleres pedagógicos, como la educación física, lectoescritura, computación, entre otros. “Inclusión es la forma de convivir. Es la forma de vida que hay que aplicar para enriquecernos. Es mirar por debajo de las formas, es ver el alma. La persona con Síndrome de Down necesita ser estimulada siempre. La Estimulación viene de su contacto con el mundo”, explicaron desde la reconocida entidad marplatense.